Pasar al contenido principal
Sobre las 12:00 horas ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un grupo de 31 refugiados procedentes de Grecia (5 de nacionalidad iraquí y 26 sirios) a través del programa de reubicación de la UE. España ha acogido hasta el momento a un total de 673 solicitantes de asilo, de los que 394 lo han hecho vía reubicación y 279 a través del programa de reasentamiento.
La Comisión Europea ha hecho público su último informe sobre el avance de los esquemas de reubicación y reasentamiento, y la puesta en marcha del Acuerdo EU-Turquía. En el mismo se recoge que hasta el momento, 5.651 refugiados han sido reubicados desde Grecia e Italia. En cuanto a reasentamiento, un total de 10.695 refugiados han sido acogidos, según lo acordado en el Consejo de julio de 2015. Además, 1.614 refugiados han sido reasentados, en el marco del Acuerdo UE-Turquía.
La Comisión Europea ha concedido 600 millones para mejorar las condiciones, en materia de educación y salud, de los refugiados sirios y comunidades de acogida que viven en Turquía. Desde marzo, la comisión ha movilizado 2.239 millones, de los 3.000 comprometidos en Fondo de Ayuda para los Refugiados en Turquía hasta el 2017.
Cinco presuntos yihadistas han sido detenidos en España (dos de ellos en Barcelona y otro en Melilla), Alemania y Bélgica, en una operación conjunta llevada a cabo por las fuerzas de seguridad de los tres países. Los arrestados formaban una célula con una estructura perfectamente organizada en Europa que, bajo los dictados de la organización terrorista DAESH, actuaban a través de distintos canales de Internet.
El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, en su intervención en el Plenario de la 60ª Conferencia General del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA ) en Viena, ha resaltado la contribución de España a los esfuerzos del OIEA para generar confianza, seguridad y cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y la experiencia de la industria española en la gestión de residuos, y ha destacado la cooperación en los ámbitos de la cooperación técnica y la seguridad física y tecnológica.
Los ministros de Defensa de la UE, en una reunión informal celebrada ayer y hoy en Bratislava, han acordado trabajar en paralelo en la implementación de tres pilares para mejorar la cooperación en defensa: La Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea; el Plan de Acción de Defensa Europeo; y la declaración conjunta UE-OTAN, adoptada en Varsovia en julio. Tanto la OTAN como la UE trabajarán en propuestas conjuntas que presentarán a sus respectivos consejos en diciembre.
Sobre las 12:00 horas ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un grupo de 38 refugiados procedentes de Grecia (5 de nacionalidad iraquí y 33 sirios) a través del programa de reubicación de la UE. España ha acogido hasta el momento a un total de 642 solicitantes de asilo, de los que 363 lo han hecho vía reubicación y 279 a través del programa de reasentamiento.
Tras un proceso de cuatro años de negociaciones, el presidente de Colombia y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han firmado en Cartagena de Indias el Acuerdo de Paz en un acto al que han asistido 15 jefes de Estado, 27 ministros de Exteriores, así como altos representantes de organizaciones internacionales como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. El texto del Acuerdo deberá ser refrendado por la población colombiana el próximo domingo, día 2 de octubre.
El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), coordinado conjuntamente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), y operado por INCIBE, lidera una nueva edición de los ciberejercicios nacionales CyberEx, en el que participan un total de 25 operadores críticos y estratégicos de nuestro país.