Pasar al contenido principal
Ejército de Ucrania mantiene sus posiciones y trata de ampliar su alcance en la orilla oriental del Dniéper, en región de Jersón, sur del país, mientras que Rusia ha informado se han producido ataques ucranianos en cercanías de Kleschivka, Kurdiúmovka, Novomijailivka y otras localidades de Donetsk. En la jornada de ayer continuaron ataques con drones por parte de ambos bandos.
Fuerzas de seguridad israelís han detenido a 13 árabes israelíes por supuestamente conspirar con Hamás para perpetrar atentados en suelo israelí. Los sospechosos proceden en su mayoría de la localidad de Sajnin, norte del territorio, uno de los epicentros de la comunidad árabe israelí. Estas personas estarían implicadas en la compra de armas a operativos de Hamás en Cisjordania.
Consejo y Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre propuesta del Reglamento de la UE que establece normas comunes para regular las condiciones en las que los procedimientos penales incoados en un Estado miembro pueden remitirse a otro. Contribuirá a garantizar que el país más apropiado investigue o enjuicie las infracciones penales y a evitar que se sustancie en paralelo el mismo procedimiento en diferentes Estados.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 de octubre 2023) hasta el 5 de marzo 2024 se cifra en 363 l/m2, lo que representa alrededor de un 3% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (352 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y en la mitad sur de la Península además de en Asturias, Cantabria, Burgos. y ambos archipiélagos.
En materia de asistencia, Comisión Europea informa que, en marco del Mecanismo para Ucrania, este país recibirá 4.500 millones de euros este mes de marzo y se le entregarán otros 1.500 millones de euros en abril. Además, Reino Unido anunció decisión de incrementar su compromiso de financiación hasta alrededor de 380 millones de euros. Por otra parte, iniciativa de República Checa para comprar municiones para Ucrania ha recaudado hasta el momento la cantidad suficiente para comprar primer envío de 300.000 proyectiles de artillería.
Fuerzas Armadas de Israel continúan reforzando preparativos de seguridad de cara a celebraciones durante Ramadán, que comienza hoy. Asimismo, reiteraron mantendrán su ofensiva contra Hamás a lo largo de toda la franja y afirmaron encontrarse preparados para lanzar un ataque más amplio contra milicias de Hizbolá en el Líbano, desde donde continúa intercambio de proyectiles. Respecto corredor marítimo humanitario, un buque de ONG Open Arms, con colaboración de World Central Kitchen, está preparado con 200 toneladas de comida para zarpar, desde Chipre hasta Gaza.
En 2023, países UE recibieron 1,14 millones de solicitudes de protección internacional, lo que representa un incremento del 18% en comparación con el año anterior. Se trata de la mayor cifra desde 2017. Los nacionales sirios continuaron presentando el mayor número de peticiones (+38% en relación con 2022), seguidos de los afganos (-11%) y turcos (+82%). Por otra parte, alrededor de una quinta parte de todas las solicitudes correspondieron a venezolanos y colombianos y se observó aumento de peticiones palestinas hacia finales de año (+61%).
El fenómeno de El Niño, que ya ha alcanzado su punto máximo como uno de los 5 más fuertes registrados, se está ahora debilitando gradualmente. Sin embargo, continuará impactando el clima global en los próximos meses, alimentando el calor atrapado por los gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas. Entre los meses de marzo y mayo se pronostican temperaturas superiores a lo normal en casi todas las zonas terrestres, que influirán en los patrones de precipitaciones regionales.
Ante las próximas elecciones europeas, los rápidos avances de la inteligencia artificial, la sofisticación de los actores de las amenazas y el actual contexto geopolítico, la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA) actualizó el compendio sobre ciberseguridad electoral. Este documento recoge las amenazas que hay que tener en cuenta en este ámbito y una evaluación sobre posibles desafíos derivados de tecnologías emergentes, como injerencia en manipulación de información extranjera, desinformación en redes sociales, inteligencia artificial y las falsificaciones.
En materia nuclear, el director general OIEA se reunió esta semana con el presidente ruso para ayudar a prevenir un accidente nuclear o radiológico durante el conflicto, especialmente en la central de Zaporiyia donde continúan registrándose explosiones y enfrentamientos en las inmediaciones.