Pasar al contenido principal
Ministros de Energía de la UE acordaron mantener, de manera voluntaria, durante un año más, hasta marzo de 2025, las medidas coordinadas para la reducción de la demanda de gas, en al menos un 15% en comparación con su consumo medio de gas en el periodo comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2022.
Durante primera sesión del Consejo, dedicada a Asuntos de Interior, ministros abordaron, entre otros asuntos, lucha contra el narcotráfico y crimen organizado y cooperación dentro de UE y también con Latinoamérica. Además, evaluaron medidas existentes para responder a riesgos para seguridad interna de UE por guerra de Rusia y situación en Oriente Próximo. Asimismo, analizaron el Reglamento de la Guardia Europea de Fronteras y Costas y debatieron sobre situación actual y desarrollo futuro de asociaciones estratégicas con los países de origen y tránsito de la migración irregular.
El paro registrado en febrero descendió en 7.452 personas en relación con el mes anterior, un 0,27% menos, lo que sitúa la cifra total de desempleo en 2.760.408 personas. En cuanto número de afiliados medios a Seguridad Social ascendió en 103.621 personas, lo que sitúa el total de ocupados en 20.708.382. En enero, España recibió la visita de 4,8 millones de turistas internacionales, un 15,3% más que en el mismo mes de 2023 y su gasto fue de 6.550 millones de euros, un 25,5% más.
En ámbito energético, en el Consejo de Energía de la UE no se logró unanimidad para incluir en las sanciones la prohibición de importaciones de gas procedente de Rusia, incluido el Gas Natural Licuado, aunque Estados miembros que así lo deseen podrán limitar de forma unilateral la entrada de GNL ruso una vez se apruebe nueva normativa en el Parlamento Europeo y entre en vigor, previsiblemente en abril.
Continúan en Egipto negociaciones entre delegaciones de Hamás, Egipto, Catar y EE.UU., sin participación de Israel. Alto representante de la UE apuntó no debería haber obstáculos para que Consejo de Seguridad ONU adopte resolución de alto el fuego, después de que vicepresidenta estadounidense pidiera cese inmediato de hostilidades. Hasta ahora, EE.UU. ha bloqueado 3 resoluciones del Consejo que pedían una tregua. En Asamblea General ONU, en la que se debatió uso del veto estadounidense, el embajador de este país volvió a justificar el mismo.

Un año más, y desde 2012, el Institute for Economics & Peace —con sede principal en Sídney, Australia— ha publicado su análisis sobre la evaluación de la amenaza terrorista: el Índice de Terrorismo Global 2024 (GTI, por sus siglas en inglés).

Consejo de Seguridad ONU y UE han vuelto a expresar su preocupación por situación de seguridad en el país y la dimensión transnacional de la amenaza terrorista en la región del Sahel, a raíz de ataques que han provocado numerosas muertes de civiles en los últimos meses y, en especial, durante la última semana. El pasado día 25 al menos 170 personas fallecieron en un ataque masivo perpetrado por grupos de hombres armados en tres aldeas de la provincia de Yatenga, en Región Norte, fronteriza con Mali.
En el área occidental del Mediterráneo y la ruta Atlántica, el número de entradas a España hasta el 29 de febrero se sitúa en 14.035 (un 353% más que en 2023). De ellas, 13.485 han llegado por vía marítima (+357%). Las Islas Canarias concentran 11.932 entradas (+539%). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 1.552 (+45%). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 550, un 276% más que en 2023, de ellos 545 a Ceuta (+316%) y 5 a Melilla (un 67% menos).
Se han intensificado enfrentamientos entre bandas armadas y fuerzas de seguridad. En la madrugada del sábado, el líder de uno de los grupos criminales más importantes del país promovió un asalto a la Penitenciaria Nacional de Puerto Príncipe e hizo un llamamiento para derrocar al primer ministro y a su Ejecutivo. El Gobierno, por su parte, ha declarado el estado de emergencia en todo el departamento occidental por período inicial de 72 horas y toque de queda desde hoy hasta el miércoles y el próximo domingo con el fin de restablecer el orden.
Ante posibilidad de eventual solución dialogada al conflicto actual, Rusia y China insistieron en que ultimátums dados por Ucrania y países occidentales, así como los formatos propuestos hasta ahora, dañan perspectivas de un acuerdo y recordaron que cualquier discusión sobre un acuerdo político-diplomático es imposible sin la participación rusa y sin tener en cuenta sus intereses en el ámbito de la seguridad.