Pasar al contenido principal
Durante la reunión del Comité Especializado de Inmigración, celebrada hoy, se ha hecho un balance de los flujos migratorios irregulares en España durante el año 2023 y se han repasado las líneas de acción para la ordenación de los flujos migratorios incluidas en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, actualmente en vigor. También se han recordado los aspectos más reseñables de la gestión de la llegada a España de personas afectadas por la invasión rusa de Ucrania.
Después que autoridades ucranianas hayan reconocido avances de las tropas rusas en el este del país, el Gobierno de Rusia ha informado de la toma de la localidad ucraniana de Semenovka, tras anuncio de las fuerzas ucranianas de su retirada de varios pueblos de la zona. Sin embargo, Ucrania consigue detener, de momento, avances al noroeste de Avdika y ha señalado que, en los últimos días, ha repelido más de 50 ataques en la región de Donetsk. También afirma que se ha producido un gran número de bajas entre el ejército ruso, donde, además, está crece número de deserciones.
Primer ministro de Israel afirmó que el Ejército israelí entrará en Rafah para eliminar los batallones de Hamás que presuntamente quedan en el sur de la Franja de Gaza, sin importar si existe o no un acuerdo con Hamás sobre posible tregua. Estas declaraciones se producen en un momento en el que Hamás se encuentra valorando la última propuesta de los mediadores en El Cairo.

En la sede del Departamento de Seguridad Nacional, hoy —30 de abril de 2024— se ha reunido el Comité Especializado de Inmigración (CEI) bajo la presidencia del secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El CEI es el principal órgano de apoyo del Consejo de Seguridad Nacional en el ámbito de la inmigración.

Según indicador adelantado elaborado por Instituto Nacional de Estadística, la inflación anual estimada del IPC en abril de 2024 se sitúa en el 3,3% (si se confirma supone un aumento de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de marzo esta variación fue del 3,2%). Esta evolución se debe, principalmente, a subida de precios del gas, frente a bajada de abril de 2023, y al aumento de precios de alimentación, mayor que el del año pasado. También habría influido la electricidad, cuyos precios han bajado, aunque algo menos que en el mismo mes del año anterior.
Consejo UE adoptó tres actos legislativos que reformarán marco de gobernanza económica y fiscal, para garantizar finanzas públicas sanas, promoviendo al mismo tiempo un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros a través de reformas e inversiones. Se pretende reducir ratios de deuda y déficits de manera gradual, realista, sostenida y favorable al crecimiento, protegiendo reformas e inversiones en áreas estratégicas como digital, ecológica o defensa. El nuevo marco brindará margen para políticas anticíclicas y ayudará a abordar los desequilibrios macroeconómicos.
Secretario general OTAN visitó ayer por sorpresa Kiev, su tercera visita desde el inicio del conflicto. Allí se reunió con el presidente del país, con quien repasó la ayuda militar ofrecida hasta ahora por los países aliados y también debatió sobre la iniciativa de establecer un fondo de 100.000 millones de euros para ayudar militarmente a Ucrania durante los próximos 5 años, tal y como propuso a principios de este mes. En cuanto refugiados, se estima más de 32 millones de personas han abandonado Ucrania.
La ONG World Central Kitchen (WCK) anuncia reanudación de sus operaciones en Gaza, que habían quedado suspendidas temporalmente tras ataque de Fuerzas Armadas de Israel en Gaza el pasado 1 de abril que causó la muerte a 7 miembros de la organización. Hasta el momento, la ONG, que ha distribuido más de 43 millones de comidas, avanzó que ya tiene preparados más de 8 millones de comidas para distribuirlos a través del paso de Rafah, desde Jordania o de otros puntos como el corredor marítimo y el puerto de Ashdod.
UE acordó prorrogar un año más, hasta 30 abril del 2025, régimen de sanciones establecidas contra un centenar de personas y entidades consideradas responsables del golpe militar producido en el país en 2021. Dichas sanciones se suman a otras medidas restrictivas vigentes, entre las que se encuentran embargo de armas y equipos, restricciones a exportación de bienes de doble uso o retención de toda la asistencia financiera que pudiera tener como destinatario la junta militar birmana.
Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó de que, durante año 2023 el 21% de la población mundial (unos 281 millones de personas) se enfrentó a niveles de inseguridad alimentaria aguda, lo que supone aumento de 24 millones respecto al año anterior. Por zonas geográficas, destaca que este fenómeno afecta a 59 países y que durante 2023 la situación ha empeorado en 12 de ellos (afectando a 13,5 millones de personas más en los mismos) mientras que ha mejorado en 17 (lo que ha repercutido positivamente en 7,2 millones de personas).