Pasar al contenido principal
Ministros de Exteriores debatieron sobre los principios rectores del nuevo enfoque de la UE en la región del Sahel, entre los que se incluye: mantenimiento de ayuda humanitaria; refuerzo de cooperación con Chad, Mauritania y países del golfo de Guinea; continuación del apoyo a actores regionales como CEDEAO y de comunicaciones estratégicas para contrarrestar narrativas antioccidentales.
La junta militar anunció la disolución del gobierno, sin explicar los motivos de esta decisión. En el marco del proceso de transición para la restauración de un gobierno civil, que inició tras el golpe de Estado de 2021 y que está previsto que finalice antes de finales de año, el mes pasado, el líder de la junta anunció que este año se celebrará un referéndum constitucional. Fuente: Gobierno de Guinea
En Consejo de Exteriores UE, los 27 analizaron cómo aumentar el suministro de municiones e intercambiaron opiniones sobre un decimotercer paquete de sanciones, que se prevé que se apruebe antes del día 24. En relación al fallecimiento del opositor Alexei Navalni, del que acusan al presidente y las autoridades rusas, anunciaron que adoptarán sanciones contra los responsables. Además, expresaron que esta es una nueva señal de la represión sistemática en el país, que celebrará elecciones presidenciales en marzo, y solicitaron la liberación del resto de presos políticos.
Durante reunión Consejo de Exteriores UE, ministros lanzaron operación de seguridad marítima y defensa, la EUNFAVFOR Aspides, destinada a restablecer y salvaguardar la libertad de navegación en el mar Rojo. La misión, cuya sede se encontrará en Larissa (Grecia), proporcionará conocimiento de la situación marítima y acompañará y protegerá embarcaciones ante posibles ataques a lo largo de principales líneas de comunicación en estrecho de Bab al-Mandab y estrecho de Ormuz y en aguas internacionales en el mar Rojo, el mar Arábigo, el golfo de Adén, el golfo de Omán y el golfo Pérsico.
En la 37 Cumbre Ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA), el presidente de la Comisión de la UA describió el panorama de seguridad al que se enfrenta el continente, mostrando su preocupación por la proliferación de los cambios de Gobierno no constitucionales y la continuidad del terrorismo. Señaló que el Sahel es motivo de especial seguimiento por el peligroso vacío creado tras la retirada de la Misión de la ONU, la denuncia de los Acuerdos de Argel y la salida de Mali, Burkina Faso y Níger de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
En los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, los presidentes de Azerbaiyán y Armenia mantuvieron una reunión facilitada por su homólogo alemán, quien instó a ambos concluir con urgencia las negociaciones de paz. En el encuentro se comprometieron a resolver las diferencias exclusivamente por medios pacíficos. La semana pasada, se produjo una nueva escalada con enfrentamientos en la frontera, que provocaron la muerte de cuatro militares armenios. Fuente: Gobierno de Alemania
En el área Occidental del Mediterráneo y la ruta Atlántica, el número de entradas a España hasta el 15 de febrero se sitúa en 13.302 (+424%). De ellas, 12.957 han llegado por vía marítima, un 434% más que en 2023 (2.425). Las Islas Canarias concentran 11.704 entradas, un 631% más (1.602). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 1.252, un 55% más que en 2023 (808). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 345, un 205% más que en 2023 (113), de ellos 342 a Ceuta (un 238% más respecto al año anterior) y 3 a Melilla (un 75% menos).
El alto representante de la UE señaló que la actual situación en los frentes, donde las fuerzas rusas están consiguiendo algunos avances, requiere que se agilice la asistencia militar y económica a Ucrania. Recordó la importancia de alcanzar compromisos de seguridad con Ucrania, subrayando que la mayor garantía que se le podría otorgar es su membresía en la UE.
Sobre solución al conflicto, en última jornada Conferencia Seguridad de Múnich, primer ministro Autoridad Palestina subrayó necesidad de intervención de una tercera parte, ya sea UE, ONU, EE.UU. o países árabes para iniciar proceso que lleve al establecimiento del Estado palestino, señalando que por primera vez no existe un interlocutor en el lado israelí con el que dialogar.
Presidente de la Unión Africana mostró su preocupación por la actual situación en Senegal y solicitó al país que lleve a cabo la celebración de elecciones inclusivas, libres y transparentes lo antes posible. En este sentido, celebró la decisión del Gobierno senegalés de acatar el último dictamen del Tribunal Constitucional, que el pasado jueves anuló el decreto presidencial que retrasaba las elecciones previstas inicialmente para el próximo 25 de febrero y declaró inconstitucional la ley aprobada por el Parlamento que fijaba los comicios para el 15 de diciembre.