Pasar al contenido principal
Durante su visita a El Líbano, presidenta Comisión Europea mostró su preocupación por volátil situación en esta zona. Reclamó plena implementación de Resolución 1701 del Consejo Seguridad ONU sobre resolución del conflicto entre Israel y Líbano de 2006 e instó a hacer uso de la vía diplomática para el arreglo de controversias. Secretario general ONU ha instado a Israel y Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego que permita liberación de rehenes, al mismo tiempo que se espera respuesta del grupo a última propuesta israelí.
Parlamento de Georgia aprobó en segunda lectura, proyecto de ley sobre agentes extranjeros y se espera que en próximas semanas se vuelva a valorar en tercera lectura antes de progresar siguientes pasos para su aprobación final. Esta medida ya había sido rechazada por UE, OTAN y EE.UU. al considerar reduce capacidad de sociedad y medios de comunicación de participar en asuntos públicos. En este sentido, ayer, presidenta Comisión Europea reiteró su preocupación por la situación e instó a Georgia a cumplir los compromisos alcanzados como país candidato a la adhesión a la UE.
Tras su reunión de trabajo, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés en el rango objetivo entre el 5,25% y 5,5%. Además, en su comunicado, explicó que en los últimos meses no se han producido nuevos avances en la reducción de la inflación hacia el objetivo del 2% y que esta tasa todavía se mantiene elevada, por lo que no considera apropiado reducir los tipos. Fuente: Fed
Tras su reunión de trabajo, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés en el rango objetivo entre el 5,25% y 5,5%. Además, en su comunicado, explicó que en los últimos meses no se han producido nuevos avances en la reducción de la inflación hacia el objetivo del 2% y que esta tasa todavía se mantiene elevada, por lo que no considera apropiado reducir los tipos. Fuente: Fed
Ha entrado en vigor el acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda, que incluye eliminación de aranceles sobre exportaciones comunitarias, mayor apertura del mercado neozelandés de servicios a sectores clave como servicios financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo, política de discriminación cero respecto a inversores procedentes de UE y un mejor acceso de empresas de Estados miembro a contratación pública del país.
Departamento de Estado de EE.UU. anunció nuevas sanciones contra más de 280 individuos y entidades vinculados con el desarrollo de la industria rusa de energía, metales y minería y que facilitan las exportaciones del país o evaden las sanciones impuestas proporcionando financiación a sus operaciones en el marco de la guerra. También, adoptó medidas restrictivas contra entidades que apoyan la base industrial de defensa rusa, incluyendo en este apartado a varias empresas chinas entre otras.
Secretario de Estado de EE.UU., en la última jornada de su viaje a la región, mantuvo reuniones con primer ministro, presidente y ministro de Defensa de Israel, a quienes recordó posición estadounidense en contra de eventual asalto terrestre a Rafah sin un plan que garantice seguridad de civiles, así como reiteró su compromiso para implementar soluciones que faciliten la estabilidad y seguridad regional. También, abordó la propuesta de acuerdo entregada a Hamás señalando que el grupo no debe dilatar su respuesta y reiterando su apoyo a la seguridad israelí.
Según estimación preliminar de Oficina Europea de Estadística, producto interior bruto (PIB) en eurozona aumentó un 0,3% entre enero y marzo, tras haberse mantenido estable en dos últimos trimestres de 2023. En conjunto UE, el PIB creció también un 0,3%, después de haber registrado un crecimiento negativo de -0,1% en dos trimestres anteriores. En comparación con el primer trimestre de 2023, el crecimiento económico fue del 0,4% en los países de la eurozona y del 0,5% en el conjunto de la UE, en ambos casos tres décimas por encima del observado en el trimestre anterior.
Consejo UE decidió prorrogar el mandato de la Misión Asesora de la UE en apoyo de la Reforma del Sector de Seguridad en Irak (EUAM Irak) hasta el 30 de abril de 2026, con una asignación presupuestaria de casi 66 millones de euros. Los objetivos estratégicos del mandato de la EUAM Irak, que se inició en 2017, se han modificado para seguir contribuyendo al desarrollo y el fortalecimiento de los aspectos civiles de la reforma del sector de la seguridad en Irak.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 65,9% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 49,6% del año anterior y el 65,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 36.953 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 389 hm³. El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 68%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete‑Barbate, con un 30,7%.