Pasar al contenido principal
Presidente de la Unión Africana mostró su preocupación por la actual situación en Senegal y solicitó al país que lleve a cabo la celebración de elecciones inclusivas, libres y transparentes lo antes posible. En este sentido, celebró la decisión del Gobierno senegalés de acatar el último dictamen del Tribunal Constitucional, que el pasado jueves anuló el decreto presidencial que retrasaba las elecciones previstas inicialmente para el próximo 25 de febrero y declaró inconstitucional la ley aprobada por el Parlamento que fijaba los comicios para el 15 de diciembre.
Alemania notificó a la Comisión Europea que prolongará durante otros 3 meses, hasta el próximo 15 de junio, controles fronterizos terrestres con Polonia, República Checa y Suiza para combatir el tráfico ilegal de personas y limitar la migración irregular. Por otra parte, en la frontera con Austria continuarán vigentes hasta el 11 de mayo. Desde octubre de 2023, en el marco de estos controles fronterizos internos temporales, se han detectado casi 23.000 entradas no autorizadas.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 13 de febrero se cifra en 312 l/m2, lo que representa alrededor de un 1% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (314 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y en la mitad sur de la península, especialmente en el levante, donde se ha registrado menos de una cuarta parte de las precipitaciones medias entre 1991-2020.
Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, presidente ucraniano volvió a insistir en sus peticiones de armamento y subrayó que la ofensiva de las fuerzas ucranianas se ve limitada por la falta de munición y de misiles de largo alcance, y estas circunstancias están proporcionando una ventaja a Rusia. En este contexto, el ministro de Exteriores de Ucrania propuso la creación de una industria de defensa en Europa con la colaboración de varios países con el objetivo de unificar calibres para artillería y aumentar la producción.
Egipto aclaró que está estableciendo una zona logística en la frontera para facilitar el suministro de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y los trabajos de la Media Luna Roja egipcia, insistiendo de nuevo en su oposición a una eventual acogida de refugiados palestinos en el país. En cuanto negociaciones, Hamás culpó a Israel de estancamiento conversaciones e insistió en que no habrá un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos si fuerzas israelíes no cesan hostilidades y se repliegan completamente de la Franja de Gaza.
Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) informó del creciente número de casos de sarampión en la región europea, que representa motivo de especial preocupación en zonas donde los niveles de cobertura de vacunación son bajos. El mayor impacto potencial del sarampión es para bebés menores de 12 meses, demasiado pequeños para ser inmunizados. Sin embargo, también representa una amenaza para menores de 5 años no vacunados, inmunocomprometidos y adultos.
Secretario general de la ONU presentó ante el Consejo de Seguridad el 18º informe sobre la amenaza que representa la organización terrorista Daesh para la paz y seguridad internacional.
Presidente de Ucrania firmó con sus homólogos alemán y francés sendos acuerdos de cooperación en materia de seguridad y apoyo a largo plazo, con el objetivo de reforzar sus capacidades defensivas y restaurar su integridad territorial. Estos documentos fueron firmados en marco Declaración Conjunta adoptada por Ucrania y miembros del G7 en Vilna en julio del 2023. Tendrán validez de 10 años y sus áreas de colaboración prioritarias serán las relacionadas con el ámbito militar, político, financiero y humanitario.
Continúan ataques aéreos y operaciones terrestres israelíes en gran parte de Gaza, especialmente en centro de Jan Yunis y al este de Deir al Balah. Corte Penal Internacional (CPI) resolvió que un ataque israelí sobre la ciudad de Rafah podría incrementar exponencialmente la precaria situación humanitaria en la zona y expandir sus consecuencias por la región.
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de enero se situó en el 3,4%, tres décimas por encima de la registrada en diciembre. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3,5%, dos décimas más que el mes anterior, mientras que la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 3,6%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística