Pasar al contenido principal
Una inesperada ola de calor en Gaza está exacerbando la crisis humanitaria y afectando a los más de 1,7 millones de desplazados internos que carecen de los medios para cubrir sus necesidades básicas. Hamás respondió ayer a la declaración de 18 países, entre ellos España, en la que se le instaba a liberación de secuestrados, lo que conllevaría alto el fuego inmediato y prolongado, aumento de asistencia humanitaria y regreso de habitantes de Gaza a sus hogares. Además, esta madrugada ha anunciado que está estudiando la última propuesta de Israel para lograr un alto el fuego.
Parlamento Europeo aprobó la ley para promover la fabricación comunitaria de tecnologías bajas en carbono, orientada a alcanzar los umbrales climáticos y a la reducción de la dependencia con terceros países. La UE tiene como objetivo fabricar al menos el 40% de las necesidades anuales en materia de este tipo de tecnología, así como alcanzar al menos el 15% de la cuota de mercado global en este sector.
Comunidad del Caribe (Caricom) celebró la instalación del Consejo Presidencial de Transición de Haití en la Villa d'Accueil (afueras de Puerto Príncipe) porque supone una oportunidad para un nuevo comienzo y para retorno a un gobierno constitucional, a la estabilidad y al desarrollo. Además, se ha encargado al Consejo la celebración de elecciones presidenciales en febrero de 2026 (no se celebran desde 2016).
De acuerdo con últimas perspectivas sobre economía española del Banco de España, la actividad económica del país mostró un dinamismo más elevado de lo previsto en 2023 y superior al de la zona euro. Se observó un crecimiento del 2,5% en el conjunto del año (0,4% en el área euro). Destaca el crecimiento inter trimestral del 0,6% en los últimos 4 meses del año (avance nulo en la zona euro para el mismo periodo).
El Servicio Copernicus de la UE, junto a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, publicó el Informe anual sobre el estado del clima en Europa que confirma la continua y alarmante tendencia del aumento de las temperaturas así como el impacto del cambio climático en Europa en términos económicos y de salud.
Presidente de Bielorrusia alertó, ante la Asamblea Popular del país, del alto riesgo de que se produzcan incidentes militares en la frontera con Ucrania, donde se habría observado una acumulación de fuerzas ucranianas. Además, informó que el país ha registrado hasta 50 incursiones de aviones de reconocimiento occidentales desde 2023. Asimismo, afirmó que la reciente entrega de armamento por parte de EE.UU. es uno de los factores fundamentales en la escalada del conflicto.
En el ámbito diplomático, una decena de jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encuentran el de España, EE.UU., Alemania o Francia, emitieron una declaración conjunta en la que piden a Hamás la liberación de los rehenes retenidos y recalcaron que este paso incluiría un alto el fuego inmediato y prolongado, como parte del acuerdo actualmente en negociación entre la organización e Israel. En este sentido, volvieron a mostrar su apoyo a los esfuerzos de mediación en curso y reiteraron su compromiso con la paz y la estabilidad de la región.
Presidencia belga UE ha activado el Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (RPIC) en el modo de intercambio de información en relación a la posible interferencia extranjera de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. Dicha activación facilitará el intercambio de información entre los Estados miembros y las instituciones de la UE. Durante el pasado Consejo Europeo, los Estados miembros subrayaron su determinación de contener cualquier riesgo relacionado con amenazas híbridas como la desinformación, la inteligencia artificial o la injerencia externa.
De acuerdo con último Balance de Ciberseguridad de 2023 publicado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los incidentes relacionados con este ámbito aumentaron un 24% respecto al año anterior. La mayor parte de ellos corresponden a contenidos abusivos, fraude o delitos informáticos relacionados con la suplantación de identidad a través del correo electrónico, secuestros digitales y otros incidentes vinculados con virus informáticos o softwares maliciosos.
Parlamento Europeo aprobó paquete de leyes orientado a fortalecer mecanismos para luchar contra blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Incluye medidas mejoradas en torno al acceso de datos financieros para entidades y personas que prueben un interés legítimo, mayores controles de identidad de clientes para determinadas organizaciones, limitación del pago en dinero en efectivo, nuevos canales de información y reporte de actividades sospechosas o acciones de vigilancia reforzada para personas con alto patrimonio.