Pasar al contenido principal
El IBEX-35 cerró con una caída del 0,09% (9.896 puntos). La variación semanal ha sido del -1,64%. La prima de riesgo española se sitúa en 92 puntos (la italiana en 158 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,35%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 81,97 dólares, un 5% más que la semana anterior. La cotización del euro es de 1,07 dólares, similar a la semana previa. Fuente: INE
En marco del II Foro mundial sobre la ética de la Inteligencia Artificial (IA), organizado por el Gobierno de Eslovenia y Unesco, ocho de las principales empresas tecnológicas del mundo (Mastercard, Microsoft y Telefónica, entre otras) firmaron un acuerdo con la ONU en el que se comprometieron a diseñar e implementar sistemas de IA integrando valores y principios de la Recomendación de la Unesco sobre ética en este ámbito, primer marco global adoptado de esta naturaleza para uso de la IA.
Coincidiendo con la visita del Consejo de Seguridad ONU al país, Gobierno colombiano y Segunda Marquetalia (disidencia de las FARC) publicaron declaración conjunta en la que acordaron iniciar formalmente un proceso de diálogo para poder firmar un acuerdo de paz. De esta forma, se comprometieron a desarrollar pasos necesarios para desescalar el conflicto y definir tanto agenda como protocolos sobre los que se centrarán las conversaciones.
Continúan hostilidades en el este y sur del país contra la infraestructura civil. Según autoridades ucranianas, en últimos dos días, más de 120 viviendas e instalaciones, incluidos centros educativos y sanitarios, han resultado dañados por ataques de las fuerzas rusas.
Continúan ataques y enfrentamientos entre fuerzas israelíes y grupos armados palestinos en gran parte de la franja de Gaza. En este contexto, se ha registrado incremento de ataques aéreos en Rafah y en Jan Yunes, especialmente cerca de centros sanitarios. El primer ministro de Israel informó de la necesidad de destruir cuatro batallones de Hamás que se encuentran desplegados en Rafah, por lo que pidió a sus fuerzas de seguridad la elaboración de un plan para evacuar a los civiles que permanecen en la zona.
Consejo y Parlamento Europeo adoptaron acuerdo provisional sobre la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) para movilizar inversiones en los campos de la tecnología digital y profunda, las tecnologías limpias y la biotecnología, con el objetivo de fortalecer la soberanía de la UE y la competitividad a largo plazo en estos ámbitos. A través de una combinación de incentivos financieros y medidas para facilitar la financiación en proyectos, se impulsará la inversión en defensa y se asignarán 1.500 millones de euros adicionales al Fondo Europeo de Defensa.
Comisión Europea anunció la provisión de una ayuda de más de 210 millones de euros a Mauritania con el objetivo de estrechar la cooperación conjunta en el ámbito de la política migratoria y reforzar la asociación en materia de seguridad, marcada por la precaria situación en el Sahel. La asistencia europea permitirá, entre otras cosas, equipar a un nuevo batallón mauritano para combatir contra el terrorismo, asegurar la frontera con Mali y formar a personal de las fuerzas armadas. Fuente: Unión Europea
El actual presidente del país ha sido reelegido para un quinto mandato consecutivo, por otros 7 años, al ganar las elecciones presidenciales anticipadas con el 93,9% de los votos. La jornada electoral, que contó con una participación del 76,73%, se desarrolló sin incidentes significativos. En su informe, misión electoral de Organización para Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) denunció que, aunque el desarrollo del proceso electoral fue eficiente, los comicios han carecido de pluralismo y se celebraron en un entorno restringido, sin apenas oposición.
Parlamento Europeo aprobó una resolución por 433 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones en la que manifiesta su preocupación por continuos esfuerzos de Rusia por socavar la democracia europea mediante diversas formas de interferencia y desinformación.
Presidente ucraniano ha asegurado que la prioridad de fuerzas ucranianas de cara al año 2024 es infligir a Rusia pérdidas sistemáticas y ha insistido en urgencia de reforzar defensas aéreas para proteger las ciudades e infraestructuras de ataques con drones y misiles rusos. Sobre el terreno, en el frente este del país, tropas rusas mantienen su presión sobre la ciudad ucraniana de Avdiivka, mientras que Ucrania sigue llevando a cabo ataques en torno a la región fronteriza de Belgorod.