Pasar al contenido principal
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 23 de enero se cifra en 278 l/m2, lo que representa alrededor de un 1% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (275 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y la mitad sur de la Península, especialmente en el levante donde se ha registrado menos de una cuarta parte de las precipitaciones medias entre 1991-2020.
Ayer continuó intercambio de acusaciones en cuanto al accidente del avión militar ruso. Autoridades ucranianas consideraron probable que a bordo se encontraran prisioneros, aunque no confirmaron la autoría del derribo. Por su parte, Rusia reprochó que los países occidentales no hayan emitido una condena e informó de que la aeronave fue alcanzada por las defensas ucranianas, de forma premeditada o por error, mediante misiles de origen estadounidense o francés.
Agencia ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió que suspensión temporal de financiación por parte de 8 países, EE.UU., Canadá, Australia, Reino Unido, Países Bajos, Finlandia, Italia y Alemania, pone en peligro la asistencia a más de 2 millones de personas necesitadas y bloqueadas en Gaza.
IBEX-35 cerró con una subida del 0,2% (9.936 puntos). La variación semanal ha sido del +0,79%. La prima de riesgo española se sitúa en 92 puntos (la italiana en 157 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,20%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 83,55 dólares, un 6,29 más que la semana anterior. La cotización del euro es de 1,08 dólares, similar a la semana previa.
EE.UU. anunció la aprobación de una posible venta militar a Turquía de aviones F-16, además de programas de formación de personal, que apoyará los objetivos de política exterior y la seguridad nacional del país al mejorar sus capacidades aéreas y la interoperabilidad de un aliado de la OTAN, fundamental para la estabilidad política y económica en Europa. Esta semana, Turquía ha oficializado su autorización para el ingreso de Suecia en la Alianza Atlántica. Fuente: Gobierno EE.UU.
En cuanto asistencia financiera, Ucrania ha manifestado que posee todas las garantías de EE.UU. para poder financiar la reconstrucción del país con activos rusos embargados. La Comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense aprobó esta semana un proyecto de ley que facilita a la Administración de EE.UU. obtener los bienes congelados para transferirlos a Ucrania. Por su parte, la OTAN ha reclamado a los países aliados y la UE que incrementen su apoyo y proporcionen más fondos a Ucrania en un momento que definió como crítico.
Israel ha mostrado su satisfacción porque Corte Internacional de Justicia (CIJ) no haya solicitado entre sus medidas un alto el fuego y reconozca su derecho fundamental a la autodefensa, por lo que ha indicado insistirá en su ofensiva militar hasta alcanzar sus objetivos.
Comisión Europea aprobó ayer un nuevo paquete de financiación por valor de 70 millones de euros para el desarrollo de nuevos equipos especializados de detección, vigilancia y respuesta frente a emergencias químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. La financiación se enmarca dentro del fondo rescEU y está previsto que los Estados miembros de la UE puedan beneficiarse de dichas capacidades a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE a partir de 2026. Fuente: Unión Europea
Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener sin cambios los tres tipos de interés oficiales. A pesar de ligero incremento de tasa de inflación general relacionada con precios energía, de acuerdo con datos de la última evaluación realizada, se constata tendencia a la baja en tasa de inflación subyacente. En este sentido, se considera que los tipos de interés actuales, mantenidos en el tiempo, contribuirán sustancialmente a disminuir inflación hasta el 2%.
Parlamento Europeo y Consejo alcanzaron acuerdo político sobre normas más estrictas para luchar contra la trata de seres humanos, actividad que genera anualmente unos 2.700 millones de euros y afecta a más de 7.000 víctimas. En concreto, la nueva normativa cubre explícitamente la explotación de la gestación subrogada, el matrimonio forzado y la adopción ilegal, el tráfico a través de tecnologías de la información y el uso consciente de servicios proporcionados por víctimas.