Pasar al contenido principal
Gobiernos de Irak y EE.UU. anunciaron comienzo, en próximos días, de reuniones del grupo de trabajo de la Comisión Mixta Superior entre ambos países para fijar la hoja de ruta sobre el futuro de la Coalición Internacional en territorio iraquí. Dicha transición se hará sobre la base de tres factores clave: amenaza de la organización terrorista Daesh, requisitos operativos y ambientales y niveles de capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes.
En reunión Consejo de Seguridad de la ONU, la cuarta celebrada desde comienzos de año, la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz informó de que tanto autoridades rusas como ucranianas están llevando a cabo investigaciones separadas para esclarecer los hechos relacionados con el avión de transporte militar ruso que se estrelló en la región de Bolgorod (cerca de la frontera con Ucrania). Además, reconoció que la ONU no está en condiciones de verificar dichos informes o las circunstancias del accidente.
En ámbito seguridad marítima, Estado Mayor de la Defensa de Francia informó de la llegada de un nuevo buque militar (el tercero) a la zona de operaciones de la Operación Atalanta, con el fin de reforzar su presencia en los territorios próximos a Oriente Próximo. Por su parte, las milicias hutíes confirmaron que, hasta el momento, han llevado a cabo más de 250 ataques con drones y misiles balísticos y de crucero en el mar Rojo.

En la actualidad, la preservación del medio ambiente y su protección, frente los efectos perturbadores procedentes de la actividad humana, son objetivo prioritario de la comunidad internacional.

Ayer se celebró, bajo la presidencia de la directora del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) y por vía telemática, la tercera reunión del Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional. Este Foro se constituyó oficialmente el pasado 25 de noviembre de 2022, aunque en la reunión se conformó con nuevos vocales representantes de la administración pública, tras la constitución del nuevo gobierno, y también del sector privado y sociedad civil.

Comisión Europea adoptó 5 iniciativas en marco de la Estrategia Europea de Seguridad Económica, presentada en junio 2023, a través de las cuales trata de asegurar y potenciar los intereses europeos en este ámbito al tiempo que mantiene la apertura del mercado. Entre las iniciativas, se incluye propuesta legislativa para fortalecer control sobre inversión extranjera directa en Estados miembros a través de la armonización de las normas nacionales.
UE anunció diversas iniciativas para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial de manera segura y fiable ante la futura aprobación de la Ley de la IA en la UE, primera regulación de este tipo a nivel mundial. Por una parte, adoptó una comunicación en la que incluye su visión estratégica en el uso de dicha tecnología, se prepara para la implementación de la ley y establece estructuras de gobernanza organizativa para cumplir con las obligaciones previstas.
Un avión de transporte militar ruso se estrelló ayer en región fronteriza de Belgorod, donde viajaban, según indica Rusia, 65 soldados ucranianos para intercambio de prisioneros. Por su parte, inteligencia de Ucrania confirmó que ayer había previsto un intercambio de prisioneros, que finalmente no se produjo. Afirmó que Ucrania cumplió lo acordado y que la parte rusa debía garantizar la seguridad de militares ucranianos.
Se  ha constituído hoy, bajo presidencia de la directora del Departamento de Seguridad Nacional, el Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, que constituye un espacio público-privado para proponer iniciativas de fomento de la cultura de Seguridad Nacional, así como para promover actividades conjuntas y participativas y lograr una mayor concienciación sobre la corresponsabilidad de la sociedad en su propia seguridad. En el foro participan representantes de la Administración Pública, la sociedad civil y el sector privado.
Respecto situación en la Franja de Gaza, Agencia ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció un ataque de tropas israelíes sobre una instalación de la organización situado en la localidad de Jan Yunis, epicentro de los combates, en el que se refugiaban unas 800 personas. El ataque habría causado una decena de fallecidos y casi un centenar de heridos, así como cuantiosos daños materiales. En cuanto últimos bombardeos llevados a cabo por EE.UU.