Pasar al contenido principal
El jefe misión ONU en el Líbano ha vuelto a alertar sobre el riesgo de expansión regional del conflicto ante continuos enfrentamientos en la frontera israelí y ha subrayado que la actual situación no puede resolverse por medios militares, por lo que ha instado a todas las partes a buscar una solución política y diplomática. Asimismo, se mantiene la tensión entre Israel e Irán después de que Gobierno israelí amenazara con atacar directamente a Irán si sus fuerzas responden de manera violenta al bombardeo de la semana pasada contra su consulado en Siria.
Nota de prensa: Ministerio del Interior

 

El ministro del Interior ha presidido este miércoles el Consejo Nacional de Protección Civil, órgano que actúa como conferencia sectorial sobre la materia y reúne a todos los departamentos ministeriales, todas las comunidades y ciudades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) confirmó que el pasado mes de marzo fue el más cálido a nivel mundial desde que existen registros y también fue el décimo mes de marzo consecutivo que registra un récord por elevadas temperaturas globales, con 0,73ºC grados por encima de la media para ese mes entre 1991 y 2020. Por otra parte, media global temperaturas en últimos doce meses (de abril 2023 a marzo 2024) fue la más elevada, situándose 0,70ºC por encima de media del periodo de referencia.
Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Noruega y Países Bajos firmaron un acuerdo para fortalecer la seguridad en torno a infraestructuras submarinas críticas en el mar del Norte y aumentar la seguridad en la región. Esta nueva cooperación tiene el objetivo de revisar las medidas actuales de protección y seguridad, compartir información y conocimientos y reportar información relevante a nivel operativo, teniendo en cuenta, también, líneas de trabajo relevantes dentro de la UE y la OTAN.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 51,2% del año anterior y el 63,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.992 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 1.591 hm³ (el 2,8% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 68%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 29,9%.
Autoridades rusas confirmaron su disposición para colaborar con Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en materia de seguridad y solicitaron se celebre sesión extraordinaria del Consejo de Gobernadores del organismo con el fin de tratar últimos ataques con drones sobre Zaporiyia, de los que responsabilizan a Ucrania y a EE.UU.
Respecto ayuda humanitaria, Israel anunció por tercer día consecutivo repunte en entradas camiones a la Franja de Gaza. Sin embargo, según último informe ONU, aún no se ha reabierto el paso de Erez, en el norte, a pesar del anuncio hecho por Israel, quien hoy no ha querido ofrecer fecha para apertura. Tampoco ha entrado en funcionamiento aún el puerto de Ashod.
Este mes se ha producido un repunte en llegadas de migrantes sirios a costas chipriotas, procedentes de Líbano, país que cuenta dentro de sus fronteras con 1,5 millones de refugiados sirios. Ante esta situación, presidente de Chipre se reunió el pasado domingo con presidenta Comisión Europea y ayer celebró un encuentro con primer ministro libanés en Beirut, durante el que destacaron la importancia de la coordinación entre los dos países y UE para alcanzar una solución a la crisis.
Ministros de Defensa de EE.UU., Australia y Reino Unido reafirmaron su compromiso con fomento de seguridad en el Indo Pacífico y trataron sobre los avances realizados en el último año en marco de la alianza estratégica militar fundada en 2021. Entre otros puntos, destacaron progresos en desarrollo armamentístico, en especial en capacidad submarina, formación y resiliencia de cadenas de suministro, refuerzo de vinculación de sus bases industriales y aprobación de regulaciones para facilitar cooperación en este ámbito.
El secretario general OTAN felicitó el presidente de Bosnia y Herzegovina por sus progresos para su futura integración en UE, así como para mejorar sus fuerzas armadas con objetivo de poder trabajar aún más estrechamente con la Alianza. Sin embargo, mostró su preocupación por políticas secesionistas y retórica divisoria del país, tras las últimas amenazas de la República Srpska sobre el posible bloqueo de las instituciones nacionales en su territorio.