Pasar al contenido principal
Respecto ayudas militares a Ucrania, el presidente del país confirmó llegada de primeros carros de combate estadounidenses Abrams. Además, Ministerio de Defensa británico informó se mantienen labores de entrenamiento en Polonia, así como entrega a fuerzas armadas ucranianas de materiales necesarios para la retirada de minas explosivas en su territorio. Ministerio del Interior de Rusia informó se ha incluido en lista de personas buscadas por cargos penales, al presidente de la Corte Penal Internacional, quien emitió en su momento orden de arresto contra el presidente ruso.
Durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, se celebró la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que concluyó con la necesidad de acometer políticas, presupuestos y acciones concretas para avanzar en este ámbito y fortalecer el apoyo a la transición en 6 Objetivos (alimentación, energía, digitalización, educación, protección social y empleo y biodiversidad).
Las autoridades de Kosovo declararon que autores del ataque a patrulla policial, son miembros de un grupo profesional armado y organizado, que cuenta con apoyo del Gobierno de Serbia. Asimismo, informaron de la incautación de armas, munición y otros equipos. Como medida de precaución, se cerraron pasos fronterizos de Jarinje y Bërnjak.
El Consejo de Seguridad de Armenia confirmó que hoy viajará a Bruselas para reunirse, entre otros, con el asistente del presidente de Azerbaiyán para preparar su próximo encuentro, el 5 de octubre en Granada, con ocasión de la celebración de la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, de la que son miembros. Sobre el terreno, ayer llegó a Armenia el primer grupo de evacuados de la antigua región de Nagorno-Karabaj.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 19 de septiembre de 2023 se cifra en 556 l/m2, lo que representa alrededor de un 10% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (620 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos.
El presidente de Francia anunció el fin de la presencia militar de su país en Níger. Este repliegue se organizará en próximas semanas y concluirá para finales de año. Asimismo, anunció la decisión de retirar a su embajador en Níger, que regresará a Francia de manera inminente. El régimen militar en el poder desde el pasado golpe de Estado que tuvo lugar el 26 de julio celebró esta decisión por considerar que representa “un nuevo paso hacia la soberanía del país”. Previamente, había ordenado el cierre de su espacio aéreo a todos los vuelos franceses o fletados por Francia.
En marco europeo, las reservas de gas están casi llenas y las fuentes de suministros más diversificadas. Sin embargo, la situación en el mercado del gas continúa siendo tensa. Por lo tanto, para garantizar un suministro estable y asequible, Comisión Europea lanzó la tercera ronda para la compra conjunta de gas en los mercados internacionales.
Ante la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores de Azerbaiyán, instó a la comunidad internacional a apoyar las negociaciones y pidió su ayuda para eliminar las minas terrestres en su territorio. Por otra parte, su homólogo de Armenia solicitó despliegue de una misión de la ONU en la antigua región de Nagorbo Karabaj para monitorizar situación de seguridad y garantizar acceso de organizaciones humanitarias a la zona.
De acuerdo con últimos datos publicados por Eurostat, en el mes de junio de este año, 83.385 personas solicitaron protección internacional en países de la UE, lo que supone un aumento del 25% en comparación con junio del año pasado (66.845). Como en meses anteriores, los ciudadanos sirios siguen siendo el grupo más numeroso de solicitantes de asilo (13.150), seguido de afganos (7.775), venezolanos (6.925) y colombianos (6.165).
En marco semana de alto nivel de Asamblea General de la ONU, se celebró la primera Cumbre sobre la Ambición Climática, en la que el secretario general de la organización instó a la comunidad internacional a acelerar la implantación de acciones que garanticen una transición climática para limitar el aumento de la temperatura a los 1,5ºC, como establece el Acuerdo de París.