Pasar al contenido principal
Desde comienzos de año hasta el 30 de abril, 6.525 migrantes han entrado de forma irregular, un 36,4% menos que en el mismo periodo de 2022 (10.256). De ellas, 6.214 han llegado por vía marítima, un 30,9% menos que en 2022 (8.991). Las Islas Canarias concentran 3.211 entradas, un 51,5% menos que el año anterior (6.624). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.914, un 28,9% más que en 2022 (2.291).
Como hizo el pasado miércoles la Reserva Federal de EE.UU., ayer el Banco Central Europeo (BCE) decidió una nueva subida de los tipos de interés, séptima consecutiva, en 0,25 puntos. Esto sitúa los tipos de interés de operaciones de financiación y tasas de facilidad marginal y de depósito en 3,75%, 4% y 3,25% respectivamente. La presidenta del BCE indicó que las perspectivas de inflación siguen siendo demasiado altas, descartando, de momento, pausa en la subida de los tipos de interés.
Sobre comisión de crímenes de guerra, en su visita a sede Corte Penal Internacional (CPI) en la Haya (Países Bajos), presidente ucraniano reiteró necesidad de crear tribunal internacional especial para juzgar agresión de Rusia, independiente de CPI, rechazando con ello creación de tribunal híbrido o conjunto, con participación internacional pero basado en leyes ucranianas, que han propuesto algunos países.
Según últimos datos, se aproxima cambio de ciclo con el fin del episodio meteorológico de La Niña, presente en los últimos 3 años que ha ejercido un enfriamiento, ralentizando incremento de temperatura mundial, para instaurarse el fenómeno de El Niño. Se estima con probabilidad del 60% que las condiciones de El Niño, que podrá provocar nuevo repunte del calentamiento global e incrementar probabilidades de batir récords de temperatura, se establezcan en meses de mayo a julio, aumentando al 70-80% para período de junio a septiembre.
Reserva Federal de EE.UU. (Fed) decidió la quinta subida consecutiva de tipos de interés, en 0,25 puntos, hasta el rango del 5%-5,25%, el nivel más alto desde 2007. La Fed señaló seguirá de cerca informaciones y evaluará sus implicaciones para la política monetaria reunión a reunión, aunque en esta ocasión no hizo referencia a que podría hacer falta algún endurecimiento adicional para continuar con el objetivo de reducir la inflación al 2%.
Comisión Europea presentó serie de propuestas para reforzar delito de corrupción en Estados miembro y armonizar sanciones en toda la UE. Con ellas, se prevé renovar marco jurídico en este ámbito con medidas para: sensibilizar y prevenir corrupción a través de rendición de cuentas y recursos destinados a combatirla; armonizar definiciones de delitos penales incluyendo aquellos previstos en Convención de la ONU contra la Corrupción; y asegurar investigaciones y enjuiciamientos efectivos.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 49,6% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,6% del año anterior y el 68,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.823 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 251 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 49,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,5%.
Respecto asistencia militar, EE.UU. anunció nuevo paquete por valor de 271 millones de euros y los embajadores de UE aprobaron finalmente, tras más de un mes de negociaciones, el segundo punto del plan acordado en marzo para ampliar el apoyo a las Fuerzas Armadas ucranianas. Este punto consiste en la aportación de mil millones del Fondo Europeo para la Paz para la adquisición conjunta de municiones y misiles. Además, ayer Comisión Europea avanzó en tercer y último punto del plan; aumentar y acelerar producción industrial de municiones para la defensa en Europa.
Según datos provisionales y tras los descensos desde noviembre de 2022, la tasa de inflación anual de la zona euro se incrementó una décima en abril comparado con el mes anterior, hasta situarse en el 7%. Este aumento se vio impulsado principalmente por las subidas de los precios de los alimentos, alcohol y tabaco. Sin embargo, la inflación subyacente se redujo una décima, hasta el 5,6%. En España, la tasa de inflación se incrementó en siete décimas, hasta el 3,8%. Se trata, junto con Chipre, el tercer país con la menor subida después de Luxemburgo (2,7%) y Bélgica (3,3%).
Reanudado ayer en Cuba, uno de los países garantes tras las rondas en Venezuela (noviembre) y México (marzo), el tercer ciclo de conversaciones para encontrar una solución pacífica con las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Está previsto que en esta nueva ronda de diálogos se aborden temas como la participación de la sociedad civil en el proceso de paz, acciones humanitarias y el cese bilateral de las hostilidades.