Pasar al contenido principal
Concluida extracción de más de 33 mil toneladas de barras de acero del buque OS35, carga que permanecía a bordo desde de su hundimiento en agosto de 2022 junto a las playas de Cádiz. Actualmente ya se encuentra en marcha planificación y preparativos para retirada final de los restos del buque. Fuente: Administración de Gibraltar
Enviado especial ONU para Siria hizo nuevo llamamiento para poner fin al conflicto, coincidiendo con acercamiento entre varios países árabes con Gobierno sirio que podría ayudar a desbloquear proceso político. En su último informe, muestra su preocupación por incremento de incidentes violentos en noroeste del país, con bombardeos cada vez más frecuentes por parte de Israel y atentados llevados a cabo por Daesh.
Representante especial de la ONU para Kosovo urgió a las partes a adoptar medidas importantes para normalizar y estabilizar las relaciones para evitar que siga aumentando una creciente inestabilidad regional. Además, mostró su preocupación por las persistentes tensiones, que deterioran la confianza entre ambos, y subrayó que los acuerdos alcanzados el pasado mes de marzo deben ir acompañados de pasos reales.
Respecto próxima misión civil europea en Moldavia, cuyo comienzo está previsto para el 1 de junio, Rusia acusó a UE de querer ejercer un control externo sobre Moldavia, tratando de hacerse un hueco en el espacio postsoviético. Además, manifestó que esta misión, que tiene por objeto asesorar y apoyar al país contra las acciones híbridas rusas, no ayudará a estabilizar la situación en el país y en los países adyacentes de la región.
El candidato del actual partido gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas ayer con el 42,75% de los votos, seguido por Efraín Alegre, de la coalición opositora Concertación, que consiguió un 27,48%. En tercer lugar, el candidato independiente Paraguayo Cubas, obtuvo un 22,73% de los votos. La jornada electoral, que contó con participación del 63,11%, se desarrolló sin incidentes significativos. Fuente: Tribunal Superior Justicia Electoral Paraguay
Esta semana, Moldavia ha recibido la hoja de ruta para convertirse en miembro de pleno derecho del Mecanismo de Protección Civil de la UE, lo que, según el comisario europeo de Gestión de Crisis, podría suceder en próximos meses. Al convertirse en Estado participante, este país reforzará su capacidad para responder con eficacia a crisis y desastres. Tras la incorporación de Ucrania el pasado día 20 de abril, este lo conforman los 27 Estados miembros más 9 países asociados (Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Albania y Ucrania.
Ante las altas temperaturas, inusuales en esta época del año, unidas a una situación de sequía prolongada, durante la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Incendios Forestales se decidió, por primera vez, adelantar la campaña estatal contra incendios forestales, que en años anteriores ha comenzado a mediados de junio.
Cuando se cumplen dos semanas del inicio del conflicto, sobre el terreno se mantienen enfrentamientos entre Fuerzas Armadas sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en diversos puntos del país, principalmente en la capital, Jartum, y en Darfur, donde se registran, además, ataques tribales y étnicos. Pese acuerdo pasado jueves para extender hasta medianoche de domingo una nueva tregua, como en anteriores ocasiones esta no ha sido respetada por ninguna de las partes.
En reunión informal de ministros de Economía y Finanzas UE, además de abordar apoyo económico a Ucrania y su reconstrucción, se discutió sobre mejores estrategias para responder a los apremiantes desafíos actuales debido a la alta inflación y cómo configurar la política fiscal para apoyar a hogares y empresas más vulnerables. Además, se evaluó propuesta para reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, presentado por la Comisión Europea, sobre las normas de control del déficit y la deuda.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 25 de abril se cifra en 344 l/m2, lo que representa alrededor de un 24% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (455 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, destacando el tercio oeste peninsular, con muchas zonas que no llegan al 75% sobre su valor normal, especialmente en el levante y mitad sur.