Pasar al contenido principal
Se han reanudado enfrentamientos entre Fuerzas Armadas congoleñas y M23 en zona de Sake, provincia de Kivu del Norte, provocando nuevos desplazamientos. En este contexto de inseguridad, esta semana se han producido nuevos incidentes contra la presencia de la misión de estabilización de la ONU en el país (MONUSCO). En concreto, en esta misma provincia, un helicóptero y uno de sus convoyes de camiones fueron atacados con el resultado de 4 fallecidos (1 miembro de la MONUSCO y 3 manifestantes que intentaron detener el paso de dichos vehículos).
UE publicó primera edición del informe sobre Amenazas de Manipulación e Interferencias de Información Extranjera, en el que se analiza una muestra reducida de incidentes en este ámbito detectados entre octubre y diciembre de 2022. Entre otros resultados, destaca que mayoría de ataques buscaba apoyar invasión rusa en Ucrania. Además, señala que Rusia estuvo involucrada en 88 incidentes, China en otros 17 y en al menos 5 casos ambos países participaron conjuntamente.
Detectado foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en una explotación de pavos de engorde en Lleida. Se trata del primer foco de este tipo en aves de corral en España este año y el séptimo desde el inicio de la temporada 22/23 el pasado 1 de julio. En relación a la detección de aves silvestres afectadas, esta temporada se han identificado 99 casos en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Madrid, La Rioja, Asturias y Murcia.
Coordinador de la ONU para la Iniciativa del Mar Negro concluyó esta semana una visita de tres días a Ankara para analizar su implementación. En este sentido, destacó que, hasta el momento, se han transportado más de 20,6 millones de toneladas de cereales y productos alimenticios de forma segura desde los puertos de Ucrania y afirmó que la demanda de exportaciones continúa siendo alta. Por ello, insistió en la necesidad de ampliar la Iniciativa más allá del 18 de marzo para continuar garantizando la seguridad alimentaria a nivel global.
El último balance de víctimas asciende a más de 28.000 fallecidos y 85.000 heridos, aunque el Secretario General de Asuntos humanitarios y coordinador de emergencias de la ONU, de visita en la zona, ha declarado que esta cifra podría llegar a doblarse. Por otro lado, en las últimas horas se ha apreciado una tendencia de disminución de las réplicas, tanto en número como en magnitud. En la zona, continúan labores de búsqueda y operaciones de asistencia para atender a los damnificados.
Según la última actualización sobre evolución Covid19, datos notificados a fecha 10 de febrero, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 51,61. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 118.976 (53 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,50% y la de camas UCI en un 1,26%. Fuente: Ministerio de Sanidad.  
El Ejército de Estados Unidos ha derribado un objeto sospechoso (del tamaño de un coche) que volaba a gran altitud (12.000 metros) sobre el espacio aéreo de Alaska. El Comando de Defensa Aeroespacial de EE.UU. llevaba rastreando el objeto desde el pasado jueves. Fuente: Gobierno de EE.UU.
En materia energética, Gobierno de Rusia anunció reducirá producción de petróleo en 500.000 barriles diarios en el mes de marzo. Justificó esta medida tras considerar que el mecanismo de precios máximos petróleo y productos derivados del petróleo ruso es una interferencia en las relaciones de mercado que conduce a disminución de inversión en sector petróleo, que se extenderá a otros sectores de la economía. En consecuencia, sostiene que con dicha reducción contribuirá al restablecimiento de las relaciones de mercado.
Según último balance, se elevan a más de 23.700 los fallecidos en Turquía y a más de 82.000 los heridos. En Siria, el número de fallecidos supera los 3.400. En Turquía están actuando más 140 mil efectivos, incluidos equipos de otros países que se han sumado a labores, entre ellos el español. Por otra parte, el PKK anunció el cese de sus operaciones en Turquía. En Siria operaciones de búsqueda sólo llegan al 5% de lugares afectados por los terremotos. La falta de maquinaria pesada y las adversas condiciones climáticas están complicando labores humanitarias y de rescate.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 10 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 13.748.918 casos confirmados de COVID-19 y 118.976  la cifra total de fallecidos.