Pasar al contenido principal
China rechazó un diálogo bilateral con EE.UU., a nivel de ministros de Defensa, debido al acto irresponsable y gravemente erróneo de atacar su nave aerostática, que sigue definiendo como una nave civil de investigación. Añadió que el uso de la fuerza viola las prácticas internacionales y sienta un precedente negativo. Fuente: Gobierno China
Jefes de Estado y de Gobierno UE, además de abordar situación en Ucrania, adoptaron Conclusiones, en diversos ámbitos. En materia económica avanzaron en la necesidad de medidas para garantizar y aumentar la competitividad y prosperidad y dar así respuestas a los retos a los que se enfrentan las industrias de la UE.
Presidente ucraniano en su intervención presencial ante el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo Especial hizo hincapié en su petición de acelerar suministro de aviones de combate y armamento, así como el proceso de adhesión de Ucrania a la UE, insistiendo en que se produzca este año. Además, solicitó ser más activos para limitar el potencial ruso de agresión con la imposición de más sanciones. Presidenta Parlamento Europeo respaldó estas solicitudes e instó a los Estados miembros a tomarlas en consideración, lo antes posible.
Continúa llegando ayuda internacional para cooperar en la lucha contra los virulentos incendios que afectan las regiones del centro sur, Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía, que se están viendo agravados por las altas temperaturas, fuertes vientos y por la sequía crónica. De los 20 focos en combate, cuando se originaron hace una semana, se han pasado a unos 95 ayer y la superficie afectada estimada se eleva a unas 366.000 has.
Comienzan a darse por finalizadas, en algunas provincias turcas, las operaciones de rescate de supervivientes, cuando se cumple el cuarto día del terremoto que, según los últimos datos, ha causado la muerte de unas personas, más de heridos. En Turquía, UE ha movilizado las reservas estratégicas rescEU para entregar unidades de alojamiento temporal y tiendas de campaña para apoyar a las más de 300.000 personas que han perdido sus hogares. Los últimos datos cifran en cerca de 6.450 los edificios destruidos.
Durante la reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, se analizó la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y sus repercusiones en distintos ámbitos a nivel nacional e internacional.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha presidido una nueva reunión del Comité de Situación para analizar la evolución de la invasión de Rusia sobre Ucrania, a pocos días del primer aniversario del inicio de la agresión.
 

Rusia rechazó las acusaciones sobre el incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Nuevo Tratado START, realizadas por EE.UU., y culpó a este de violar los procedimientos para las inspecciones, al imponer sanciones que impiden las visitas rusas a territorio estadounidense y recordó que el acuerdo se basa en la igualdad. Además, indicó que, en los últimos años, EE.UU. ha incrementado sus sistemas de defensa antimisil, en contra de lo ratificado en el Tratado.
Presidente ucraniano en reuniones, primero con su homólogo británico, y posteriormente con presidente francés y canciller alemán, ha insistido en su petición de aviones de combate y de armamento pesado para hacer frente a la ofensiva rusa. Reino Unido indicó ninguna opción está descartada y confirmó la ampliación del entrenamiento a infantes de marina y pilotos de caza de combate ucranianos, con objeto de asegurar que Ucrania obtenga capacidad militar necesaria para defender sus intereses en el futuro.
Celebrada hoy reunión del Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva  donde se abordaron las dificultades que atraviesa el régimen internacional de no proliferación ante la situación internacional, influida por el conflicto en Ucrania. Además, se informó de las modificaciones en varias leyes para facilitar la interceptación de armas de destrucción masiva y sus precursores, así como del desarrollo del protocolo de coordinación de los diferentes agentes nacionales ante un eventual traslado de estos componentes a través de puertos o aeropuertos español.