Pasar al contenido principal
El informe anual sobre los objetivos de la UE en materia de ayuda al desarrollo recoger que durante 2021 la ayuda colectiva de la UE ascendió a 70.200 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 4,3% respecto a 2020 (67.300 millones). La UE y sus Estados miembros se mantienen como el mayor proveedor mundial de Ayuda al Desarrollo, con el 43% de la asistencia mundial. También subraya la urgencia de que la UE y sus Estados adopten medidas para cumplir sus compromisos de destinar, no más tarde de 2030, el 0,7% de la renta nacional bruta.
UE anunció movilización de 25 millones de euros en marco del Fondo Europeo para la Paz para reforzar a las Fuerzas Armadas de Níger. La asistencia tendrá como objetivo fortalecer las capacidades y la resiliencia de las fuerzas armadas para defender la integridad territorial y la soberanía del país y proteger a la población civil contra la creciente amenaza terrorista. Fuente: Unión Europea
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2021) hasta el 19 de julio de 2022 se cifra en 418 l/m2, lo que representa alrededor de un 26% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (566 l/m2).
Se mantienen las labores para el control del incendio de Los Realejos (Tenerife) que afecta a otros 4 municipios (La Orotava, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los Vinos). Por el momento, se mantiene por precaución el desalojo de las personas evacuadas. En la jornada de ayer se consiguió cierta contención, aunque depende de su evolución en próximas horas.
Comisión Europea propuso comprometer 500 millones de euros del presupuesto de la UE 2022-24 para el Instrumento que refuerce las capacidades industriales europeas de defensa mediante la adquisición común por parte de los Estados miembros. Este Instrumento fomentará la cooperación en el proceso de adquisición de equipos de defensa, contribuyendo a solidaridad, interoperabilidad y eficiencia del gasto público; prevendrá exclusión y evitará fragmentación además de impulsar  competitividad y eficiencia de la base tecnológica e industrial de la defensa europea.

Hasta 2015, Burkina Faso transitaba libre de terrorismo de carácter yihadista. Bajo el largo mandato presidencial de Blaise Compaoré, que comenzó en 1987 y fue derrocado por una revolución social en octubre 2014; el país saheliano era considerado un "estado mediador" en la resolución de los conflictos regionales —en especial, en el de Mali en 2012—, mientras que el presidente Compaoré ejerció en numerosas ocasiones como intermediario directo entre los gobiernos occidentales y los yihadistas para negociar la liberación de rehenes.

Última evaluación situación de sequía en Europa muestra que un 44% del territorio de la UE y Reino Unido se sitúa en un nivel de advertencia de sequía, es decir, registra un déficit significativo de humedad en el suelo mientras que el 9% ya está en nivel de alerta. El estrés hídrico y térmico está provocando reducción productividad cultivos, en particular cereales, que afectará especialmente a Francia, Rumanía, España, Portugal e Italia.
Director general OMS decidió declarar el brote global de viruela del mono como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, a pesar de que no se alcanzó un consenso en el Comité de Emergencia de la OMS, encargado de evaluar la situación. Hasta el momento se han notificado más de 16.000 casos en 75 países, con 5 fallecidos. La OMS considera que el riesgo de la enfermedad es moderado a nivel mundial en todas las regiones, excepto en la región europea, que concentra la mayor parte de los casos, donde se mantiene alto.
Autoridades ucranianas denunciaron el impacto de misiles rusos sobre el puerto de Odesa, solo 24 horas después de firma Iniciativa del Mar Negro, que permitía reanudación de manera segura de exportaciones agrícolas por vía marítima, a través de 3 puertos ucranianos, siendo el principal el de Odesa. Sin embargo, Rusia ha negado a Turquía cualquier responsabilidad en este ataque. Ucrania culpó a Rusia de tratar de socavar el acuerdo y recordó a ONU y Turquía sus obligaciones como garantes de compromisos asumidos en la Iniciativa.
Continúan los trabajos para el control y extinción del incendio forestal originado en Los Realejos, cuya superficie afectada abarca a 4 términos municipales. Ayer, no se produjeron avances en el frente del fuego que se adentró por un área del Parque Natural de El Teide, puesto que se trata de una zona de poca vegetación. Sin embargo, debido al desarrollo de los otros frentes se procedió a nuevos desalojos preventivos, elevando a unas 850 las personas evacuadas.