Ayer, Fuerzas Armadas sudanesas anunciaron suspensión de su participación en negociaciones indirectas, mediadas por Arabia Saudí y EE.UU., que se desarrollan en ciudad saudí de Yeda, tras acusaciones vertidas por ambas partes sobre incumplimiento del alto el fuego ampliado. ONU celebró una reunión del Consejo de Seguridad para tratar la situación tras últimos acontecimientos, sin que trascendieran declaraciones. Asimismo, se celebró tercera reunión del Mecanismo Ampliado sobre Crisis de Sudán, en la que participaron representantes de Unión Africana, ONU, UE y países de la región, para tratar implementación hoja de ruta para resolución del conflicto, adoptada el pasado 27 de mayo, que incluye cese de hostilidades y reanudación del proceso de transición política. Fuente: Fuerzas Armadas de Sudán, ONU
Seguridad Nacional - Última hora
Portavoz Departamento Defensa estadounidense afirmó que su país no interviene en decisiones militares de Ucrania y mostró su rechazo a que esta lleve a cabo incursiones en territorio ruso, trás denuncias de Rusia sobre ataque fallido con drones en Moscú el pasado martes. Además, ayer EE.UU. reiteró su apoyo a defensa ucraniana y anunció nuevo paquete de asistencia militar por valor de 300 millones de dólares, que incluirá munición para sistemas de defensa aérea y de artillería. Respecto impacto del conflicto en territorio ucraniano, Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó que desde inicio invasión se contabilizan 1.000 ataques verificados contra instalaciones sanitarias. Se estima que 50% de centros médicos en sur y este del país se encuentran fuera de funcionamiento. Por su parte, director general Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) reiteró el riesgo existente en relación central nuclear de Zaporiyia. Así, solicitó a miembros Consejo Seguridad ONU apoyen los cinco principios elaborados por OIEA para asegurar que la instalación no se emplea como almacén de material militar ni es objetivo de bombardeos, así como que no se ponga en riesgo suministro energético externo de la misma o se lancen ataques desde áreas próximas. También, instó a las partes enfrentadas a respetar estas pautas. En materia económica y de seguridad alimentaria, Ministerio de Agricultura de Ucrania lamentó restricciones a exportaciones de sus productos agrícolas en cinco países UE y solicitó sean canceladas. Instó a buscar soluciones de forma conjunta y a hacer uso de plataforma de consulta propuesta por presidenta Comisión Europea y presidente ucraniano para garantizar flujo comercial. Por otra parte, señaló que Rusia aprovecha este tipo de situaciones para incrementar el daño contra la economía ucraniana. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; OMS; ONU; OIEA
Entre otros asuntos, ministros intercambiaron puntos de vista sobre objetivo de reducir cantidad de residuos de envases generados en UE, manteniendo al mismo tiempo alto nivel de seguridad alimentaria. Además, valoraron situación del mercado agrícola tras invasión rusa de Ucrania, en concreto ante el impacto continuo de altos precios de energía y los insumos en agricultores y productores de alimentos, así como desafíos que plantean las condiciones climáticas adversas en el sur de Europa y otros problemas en regiones y sectores específicos. Fuente: Unión Europea