Pasar al contenido principal
En el marco de la Agenda de Davos 2022, que se celebra desde el pasado lunes día 17 de manera virtual y que finaliza hoy, la presidenta de la Comisión Europea anunció que en febrero propondrá una Ley Europea de Chips. Su objetivo será cubrir el incremento de la demanda europea previsto en la próxima década y reducir la dependencia en proveedores externos. Asimismo, busca reforzar la capacidad de investigación e innovación europea, garantizar el liderazgo europeo en su diseño y fabricación y mejorar la respuesta ante la escasez y los problemas de suministro, entre otros fines.
Gobiernos de Austria, Dinamarca, España y Luxemburgo han enviado carta conjunta a la Comisión Europea en la que cuestionan el borrador de propuesta de taxonomía verde europea por incluir la energía nuclear y la generación por gas natural, reiterando no son energías verdes ni sostenibles. Asimismo, destacan que su inclusión envía una señal errónea a los mercados financieros y no aporta la necesaria claridad para enfocar los flujos de capital hacia la economía descarbonizada.
Prosiguen los contactos diplomáticos para intentar relajar la tensión en la región. El secretario de Estado de EE.UU. se reunió en Berlín con sus homólogos alemán y francés, así como con el secretario para Oriente Próximo y el Norte de África del Gobierno de Reino Unido. Durante su encuentro, reafirmaron que la única salida a la actual crisis es una solución política a través del diálogo y que se adoptarán sanciones en caso de que el Gobierno ruso decida intensificar sus acciones contra Ucrania. Hoy está previsto que el secretario de Estado de EE.UU.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a  20 de enero), se han notificado, hasta el momento, 8.834.363 casos confirmados de COVID-19 y 91.599 la cifra total de fallecidos. 
 

En fechas recientes, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha presentado el «Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023», del que fue informado el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión del pasado noviembre.

Gobiernos de Alemania, Francia, España e Italia han emitido comunicado conjunto en el que muestran preocupación por la última decisión de las autoridades israelíes de construir nuevas viviendas en Jerusalén Este.
Según el último balance provisional, durante el año pasado la superficie forestal afectada se elevó a 67.519 hectáreas, lo que supone un incremento del 30,16% con respecto al mismo periodo de 2020 y una disminución del 12,07% en relación a la media del decenio. Durante el año pasado, se redujo a 18 el número de grandes incendios (19 en 2020 y 22 en la media del decenio). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ha comenzado a operar la Agencia de Asilo de la UE que sustituye a la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO). Tendrá un mandato reforzado que contribuirá a optimizar el funcionamiento del sistema europeo común de asilo mediante el refuerzo de la asistencia operativa y técnica a los Estados miembros, el aumento de la coherencia en la evaluación de las solicitudes de protección internacional y el desarrollo de capacidades en países no pertenecientes a la UE, entre otras funciones.
Presidente EE.UU., en el discurso sobre el balance de su primer año de Gobierno, reiteró su apoyo a Ucrania e insistió en que los actos de agresión rusa tendrán una respuesta de EE.UU. y de sus aliados. Como continuación a los esfuerzos diplomáticos, el secretario de Estado estadounidense también se reunió en Kiev con el presidente de Ucrania.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 19 de enero), se han notificado, hasta el momento, 8.676.916 casos confirmados de COVID-19 y 91.437 la cifra total de fallecidos.