Pasar al contenido principal
Durante reunión en Estambul, Ucrania propuso un nuevo sistema de garantías de seguridad y tratar estatus de Crimea de forma separada en conversaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania con un plazo de 15 años y evitando la vía militar. Sobre posición de Rusia, que busca reconocimiento de Crimea, independencia de Donetsk y Lugansk y neutralidad de Ucrania, el jefe negociador anunció considerará la propuesta ucraniana y presentará sus consideraciones.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China reforzó ayer las medidas de control contra la COVID-19 en Shanghái, que incluyen confinamientos sectoriales hasta el 5 de abril. Según la última actualización de Comisión Nacional de Salud, el día 27 se confirmaron 1.275 nuevos casos en 31 provincias. Fuente: Oficina Información Consejo Estado China
Ministras de Defensa de España y Francia presidieron en Madrid el V Consejo Hispano Francés de Defensa y Seguridad en el que aseguraron su compromiso con Ucrania. Además, firmaron una declaración en la que fijan los ejes de cooperación entre ambos ministerios, los cuales serán plasmados en la actualización del Acuerdo de Cooperación que sustituirá al acuerdo vigente de 1983. Entre otras, confirmaron su intención de adoptar un papel de liderazgo en materia de seguridad y defensa y apostar por la complementariedad de la UE y de la OTAN.
El Secretario general de la ONU anunció que la organización va a explorar con las partes del conflicto un alto el fuego humanitario que ha encargado al secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una instalación nuclear en Járkov sufrió daños por un incendio, pero no ha tenido problemas ya que la cantidad de material nuclear en su interior es pequeña. En Chernóbil no se registran cambios.
Hasta el 24 de marzo se han detectado en España 31 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del tipo H5N1 en explotaciones de aves de corral que se concentran especialmente en las provincias de Sevilla (22) y Huelva (6), y en menor medida en Valladolid y Segovia. Se suman a los 31 detectados en aves silvestres en las provincias de Lérida, Girona, Ávila, Segovia, Palencia, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Madrid, Cáceres y Badajoz. No hay cambios en el riesgo en humanos, que se mantiene, en general, muy bajo.
Desde el 1 de octubre de 2021 (comienzo del año hidrológico) hasta el pasado día 24, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas alcanzó los 281 l/m2, un 26% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (382l/m2), frente al 38% de la semana anterior. Las cantidades acumuladas se sitúan por debajo de los valores normales en gran parte de la Península y las islas Canarias.
Finaliza sin avances la séptima ronda de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, que tienen por objetivo la elaboración de una Constitución. El enviado especial de la ONU para Siria manifestó que continúan las diferencias significativas entre las posturas de ambos y urgió a acelerar los esfuerzos para avanzar en una solución que ponga fin a una de las crisis más graves. Fuente: ONU
Prevista esta semana nueva ronda de conversaciones entre delegaciones de Rusia y Ucrania, las cuartas de carácter presencial. Reino Unido manifestó su disposición a retirar las sanciones impuestas contra bancos, empresas y oligarcas rusos en el caso de producirse un alto el fuego y un repliegue completo por parte de las fuerzas rusas de todo el territorio ucraniano, con garantías de que Rusia no llevaría a cabo nuevos ataques. Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU.
Tras el ataque del pasado viernes contra varios objetivos en Arabia Saudí, el movimiento chií de los hutíes decretó un alto el fuego de 3 días en todos los frentes. Por su parte, la UE reiteró su llamamiento a todas las partes para que participen en las conversaciones interyemeníes, cuyo inicio está previsto para el próximo 29 de marzo en Riad, bajo los auspicios del Consejo de Cooperación del Golfo. Fuente: Unión Europea
Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) acordaron mantener las sanciones contra Mali, donde advirtieron de un deterioro de la situación de seguridad, y marcaron un periodo de 12 a 16 meses para la celebración de elecciones en el país. En cuanto a Burkina Faso, decidieron continuar con su suspensión como miembro de la organización hasta que no restablezca el orden constitucional y pidieron la liberación del presidente Kabore.