Pasar al contenido principal
Jefes de Estado y de Gobierno de China, EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia, emitieron una declaración conjunta, en la que señalan su determinación de prevenir la guerra y la carrera nucleares. Asimismo, reafirman la importancia de respetar los compromisos alcanzados y destacan el artículo VI del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) sobre la continuación de las negociaciones sobre medidas relativas al cese de la carrera de armas nucleares y sobre un tratado de desarme general y completo.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de enero a diciembre de 2021, más de 4.470 migrantes fallecieron en las diferentes rutas migratorias, marítimas y terrestres, lo que supone un 5,7% más que en todo 2020 (4.230). En las rutas hacia Europa, fallecieron 2.270 personas, 1.315 de ellas en el Mediterráneo Central y 937 en la ruta Atlántica a Canarias. Fuente: OIM
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta de fuertes vientos costeros y oleaje que hoy afectarán a las vertientes cantábrica y mediterránea, además de Baleares. El miércoles se espera que afecten a Baleares y zonas reducidas de la vertiente mediterránea. Los vientos en tierra, van a ser fuertes en numerosos puntos, con rachas máximas que podrán alcanzar los 80-90 km/h, en áreas de la mitad norte y del sudeste peninsular y Baleares.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de enero), se han notificado, hasta el momento, 6.667.511 casos confirmados de COVID-19 y 89.573 la cifra total de fallecidos. 
 

ONU recuerda que el país se enfrenta a una crisis política, socioeconómica, de derechos humanos y humanitaria sin precedentes, cuyas necesidades han aumentado drásticamente desde la toma del poder por parte de los militares. Actualmente 14 de las 15 regiones se encuentran dentro del umbral crítico de desnutrición aguda y se prevé que casi la mitad de la población llegue a la pobreza este año, acabando con los avances logrados desde 2005. Además, aproximadamente una cuarta parte de la población, 14,4 millones de personas, necesitarán algún tipo de ayuda.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 42,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 51% del año anterior y el 55,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.945 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 220 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 38,6%, siendo destacable la situación en la cuenca del Guadalquivir, que se encuentra al 27,8% y el Guadiana, que registra un nivel del 30,2%.
En la semana del 20 al 26 de diciembre (51/2021), se han notificado 166 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja. Desde el inicio de la temporada 2021-22 se han notificado 628 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela.
Ha entrado en vigor el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) en Australia, Brunéi, Camboya, China, Japón, Laos, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam y a partir del próximo 1 de febrero será efectivo en Corea del Sur. En el resto de los Estados signatarios, Malasia, Indonesia, Filipinas y Myanmar, entrará en vigor 60 días después del depósito de su respectivo instrumento de ratificación, aceptación o aprobación.
Hasta el mes de noviembre, el número de desplazados en todo el mundo se eleva a más de 84 millones de personas, cifra superior a los récords ya registrados en 2019 y 2020. Este incremento coincide con un descenso de la movilidad mundial a consecuencia de las limitaciones de viaje impuestas por la pandemia. Durante 2021 los principales desplazamientos han tenido lugar teniendo lugar en África, Afganistán, Venezuela, México y América Central. Además, más de 2.500 personas han fallecido en el Mediterráneo en su intento por alcanzar las costas europeas.
A partir de las 09.00 horas se ha autorizado el regreso a sus viviendas de unos 1.000 evacuados de algunos núcleos poblacionales de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente, al considerar reúnen las condiciones seguras para su retorno. El Comité Científico PEVOLCA presentará en próximos días nueva propuesta de delimitación del perímetro para posible realojo de población de otras zonas o núcleos poblacionales, tanto del norte como del sur de la colada, que estará determinado en función de la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases.