Pasar al contenido principal
El alto representante de la UE ha denunciado la escalada de violencia en Myanmar y los recientes ataques en los estados de Kayah y Karen (sureste del país), que han provocado el desplazamiento de un elevado número de personas. Ante esta situación, requirió una mayor acción preventiva internacional, incluido un embargo de armas. Asimismo, mostró su disposición a imponer sanciones adicionales contra el régimen militar.
Policía Nacional ha detenido a 11 personas en Ourense y Pontevedra por su pertenencia a una organización criminal, dedicada al contrabando de distintas sustancias estupefacientes. Fuente: Ministerio del Interior
Durante el «Encuentro Nacional para la Refundación» que concluyó ayer en Bamako, se debatieron distintas propuestas de reforma para el futuro del país. Entre las medidas tratadas, que abarcan cuestiones institucionales y de gobernanza, como la elaboración de una nueva Constitución, debatieron la prolongación de la transición por un periodo de entre 6 meses y 5 años para llevar a cabo las reformas previstas.
Presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron una conversación centrada en la situación en la frontera de Rusia con Ucrania. EEUU urgió a Rusia a reducir la tensión y confirmó su apoyo y el de sus aliados a Ucrania en caso de una invasión rusa. También, señaló que el Diálogo de Estabilidad Estratégica Bilateral del Consejo OTAN-Rusia, que se espera en 2022, solo servirá para producir avances en un contexto de desescalada.
La Guardia Civil ha desarticulado una red delictiva que introducía grandes cantidades de hachís en la isla de Tenerife desde el continente africano. Han sido detenidos los 27 integrantes de la organización. Fuente: Ministerio del Interior

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 30 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 6.294.745 casos confirmados de COVID-19 y 89.405 la cifra total de fallecidos. 
 

Foro Nacional CIBER

El Foro Nacional de Ciberseguridad (FNC), el espacio de colaboración público-privada impulsado por el Consejo de Seguridad Nacional, ha publicado los primeros entregables elaborados por sus diferentes grupos de trabajo.  Los informes se centran en el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España, el apoyo a la Industria e I+D+i y la definición de un Esquema Nacional de Certificación para responsables de esta materia.

 

Para la elaboración de estos trabajos, los tres grupos, formados por 117 expertos en la materia pertenecientes a 74 organizaciones públicas y privadas, han conseguido materializar esta colaboración basándose en la búsqueda de acuerdos y el posicionamiento común en beneficio de los objetivos del FNC. Así, las sinergias entre representantes de la sociedad civil, expertos independientes, sector privado, la academia, asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, y el esfuerzo de profesionales de reconocido prestigio, han permitido la consecución de los primeros retos encomendados por el Consejo Nacional de Ciberseguridad.

 

 Accesible - Foro Nacional Ciberseguridad Motor Colaboración Público-Privada

 Accesible RESUMEN - Foro Nacional Ciberseguridad Motor Colaboración Público-Privada (12.13 MB)

 Foro Nacional Ciberseguridad Motor Colaboración Público-Privada (9.04 MB)

 Global Report on activities carried out in the first phase (5.23 MB)

 Global Report on activities carried out in the first phase (5.44 MB)

El Foro Nacional de Ciberseguridad (FNC), el espacio de colaboración público-privada impulsado por el Consejo de Seguridad Nacional, ha publicado los primeros entregables elaborados por sus diferentes grupos de trabajo.  Los informes se centran en el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España, el apoyo a la Industria e I+D+i y la definición de un Esquema Nacional de Certificación para responsables de esta materia.

 

Biocustordia

En el marco de la lucha contra las armas biológicas, el Mapa de Biocustodia se muestra como una herramienta fundamental para profundizar en el conocimiento y en la coordinación para la consecución de este objetivo.  La realización del “Mapa de la Biocustodia” es una importante aportación al Plan Nacional de Biocustodia, y su propósito fundamental es mejorar el conocimiento de las obligaciones de todos los actores, tanto públicos como privados, en la materia. El Mapa es un compendio que pone claridad al entramado de normas, tratados, códigos de conducta y regímenes de exportación, nacionales e internacionales. Además, incorpora las competencias de los diferentes ministerios, organismos públicos y foros internacionales. Con su publicación se espera conseguir que todos los operadores y los ciudadanos en general que lo precisen, tengan a su disposición la información necesaria para desarrollar sus actividades con respeto a las obligaciones y así contribuyan a la seguridad nacional y global.

 

El “Mapa de la Biocustodia” ha sido elaborado con aportaciones de los Departamentos presentes en el Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, órgano de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional, que está presidido por la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, y cuya vicepresidencia la ejerce el Director del Departamento de Seguridad Nacional. La elaboración de esta Mapa ha sido coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y representa un claro avances para mejorar la disposición de España ante los riesgos provenientes de posibles usos malintencionados de agentes biológicos.


 

 Mapa de la Biocustodia 2021

 Biosecurity Map 2021 

En el marco de la lucha contra las armas biológicas, el Mapa de Biocustodia se muestra como una herramienta fundamental para profundizar en el conocimiento y en la coordinación para la consecución de este objetivo.  La realización del “Mapa de la Biocustodia” es una importante aportación al Plan Nacional de Biocustodia, y su propósito fundamental es mejorar el conocimiento de las obligaciones de todos los actores, tanto públicos como privados, en la materia.

Presidida por el Ministro de la Presidencia, se ha celebrado la reunión de la Conferencia Sectorial para los asuntos de Seguridad Nacional. Se trata de un órgano de cooperación entre el Estado y las comunidades y ciudades autónomas constituido en 2018 y de vital importancia para la cogobernanza en materia de Seguridad Nacional.

Rusia anunció la operatividad de la segunda línea del gasoducto Nord Stream 2 que, una vez cumpla los trámites para recibir la certificación en Alemania, transportará gas de Rusia a Europa. Fuente: Agencia de noticias de Rusia (TASS)