Pasar al contenido principal
Los ministros de Agricultura de la UE aprobaron el acuerdo alcanzado el pasado viernes por el Parlamento Europeo, y el Consejo sobre la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027, que incluye una reforma hacia una agricultura sostenible, justa, inclusiva y que otorgue autonomía estratégica. Fuente: Unión Europea
Ministros de la Coalición internacional contra Daesh, integrada por 83 países, abordaron las estrategias para combatir las amenazas que representa el grupo en Irak, Siria y su expansión en Asia y en África, especialmente en el Sahel y África Oriental. Alertan de la persistencia de la amenaza y la importancia de estabilizar las áreas liberadas para prevenir su resurgimiento.
El Gobierno etíope ha declarado un alto el fuego unilateral humanitario en la región de Tigray. Por otra parte, las fuerzas rebeldes de Defensa de Tigray han anunciado la toma de su capital, Mekele, así como de la restauración del Gobierno Federal de Tigray.
Milicias pro-iraníes han lanzado varios proyectiles contra la base militar estadounidense de Al-Omar, en la provincia siria de Deir Ezzor (este). Este nuevo ataque se produce después del ataque aéreo de las fuerzas armadas estadounidenses en la frontera sirio-iraquí contra objetivos y arsenales de milicias proiraníes el pasado domingo.
Según el último balance sobre el proyecto GARSI-Sahel, liderado por la Guardia Civil y en el que participan la Gendarmería francesa, la Guardia Nacional Republicana portuguesa y los Carabinieri italianos, hasta el momento se han formado a más de 1.700 gendarmes. El objetivo de este proyecto es la creación de unidades policiales en cada uno de los países que integran el G5 Sahel (Mauritania, Burkina Faso, Mali, Níger), además de Senegal, para garantizar la estabilidad en la zona y control del territorio, y la lucha contra la criminalidad organizada, incluido el terrorismo.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 28 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.792.642 casos confirmados de COVID-19 y 80.789 la cifra total de fallecidos. 

El representante de Irán ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró que el acuerdo de inspecciones “no debe considerarse una obligación” para su país, en respuesta al llamamiento hecho por el organismo para que las autoridades iraníes comunicaran de forma inmediata su intención de prorrogarlo. En el mismo sentido, afirmó que este acuerdo no tiene relación con las obligaciones de salvaguardias, en el marco del Tratado de No Proliferación (TNP), que le obliga mantener a la agencia informada sobre sus actividades nucleares.
El Consejo y el Parlamento Europeo firmaron el Reglamento por el que se establece el instrumento de apoyo financiero para garantizar que las autoridades aduaneras que operan en las fronteras exteriores de la UE estén debidamente equipadas. El instrumento forma parte del presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027 y consta de una dotación financiera de unos mil millones de euros.
El tráfico de mercancías en los puertos que coordina Puertos del Estado alcanzó las 45.344.757 de toneladas en el mes de mayo, un 18,8% más respecto al mismo mes de 2020. En el tráfico de pasajeros la recuperación está siendo progresiva. La mejora en estos últimos meses se ha reflejado tanto en el tráfico de líneas regulares como en el de cruceros, que suman más de 1,1 millones de pasajeros. Fuente: Puertos del Estado
La Comisión Europea ha publicado el informe correspondiente al año 2020, sobre la aplicación de la Estrategia de la UE contra la proliferación de Armas de Destrucción Masiva, aprobada en 2003 por el Consejo de la UE. A pesar de la pandemia, y los efectos de esta sobre la organización de encuentros multilaterales, muchos debates se pudieron celebrar en formato virtual.