Pasar al contenido principal
Las autoridades rebeldes de Tigray han emitido un comunicado en el que solicitan 7 condiciones para negociar un alto el fuego, después de que el Gobierno etíope declara un cese unilateral de las hostilidades el pasado 28 de junio. Entre las condiciones, incluyen la retirada de fuerzas armadas de Eritrea de la región de Tigray, el acceso de la ayuda humanitaria y el respeto de su competencia como gobierno. Asimismo, declaran que la capital de la región, así como la mayoría de las áreas administrativas de Tigray, se encuentran bajo su control.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha compartido sus recomendaciones sobre migración y movilidad con el gobierno esloveno, que el pasado 1 de julio asumió la Presidencia del Consejo de la UE para el segundo semestre de 2021. La OIM destacó 3 líneas de acción: promover la reanudación segura de la movilidad humana; promover la cooperación internacional para dar respuestas coordinadas a la migración de retorno; e impulsar el rol de la migración regular, ordenada y segura en la transición a una economía basada en la neutralidad climática.
El Consejo de la UE extendió por un año, hasta el 30 de junio de 2022, los mandatos de 2 de sus misiones civiles de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
La empresa Kaseya, que provee servicios de software a organizaciones en todo el mundo, anunció el pasado viernes haber sido víctima de un ciberataque que está siendo investigado por las autoridades estadounidenses y que habría afectado «a un número reducido de clientes». La Agencia de Seguridad de Infraestructuras de EE.UU. está investigando el incidente y su posible relación con países terceros.
El Gobierno de Lituania ha declarado el estado de emergencia el 2 de julio debido a la situación migratoria en su frontera con Bielorrusia, tras detectar 150 entradas irregulares por dicha frontera en un día. Desde comienzos de julio, Lituania y Letonia reciben ayuda de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX) mediante el envío de equipos de guardias fronterizos para apoyar los controles con Bielorrusia.
Desde comienzos del año hasta el 27 de junio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 23.829,75 hectáreas (ha), 22,9% menos que la registrada de media en los 10 últimos años en ese mismo período (30.924,93 ha) y un 48% más respecto a 2020 (16.091,91 ha). Hasta el momento se han registrado 6 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), frente a una media de 4 en los 10 últimos años.
Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, la Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz ha instado a todas las partes en conflicto a apoyar el alto el fuego unilateral en Tigray anunciado el pasado 28 de junio por el Gobierno federal. Asimismo, ha expresado su preocupación por la situación de los 1,7 millones de desplazados por el conflicto y ha reiterado la obligación de cumplir con el derecho internacional humanitario.
Autoridades afganas confirmaron la retirada de las tropas de la coalición internacional y de EE.UU. de la base aérea de Bagram (este), entregada a las Fuerzas de Seguridad y Defensa Nacional de Afganistán, en línea con el proceso de retirada de tropas. Por su parte, EE.UU. anunció que ha completado el 50% de su proceso de retirada que se espera finalice en septiembre. Fuente: Mando Central de EE.UU
Según el último boletín hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 57% de su capacidad total (55.899 hm³), frente al 64% del año anterior y al 69,5% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 31.856 hm³, 410 hm³ menos respecto a la semana pasada (el 0,7% de la capacidad total de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El coordinador de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) ha lamentado que el Comité del Foro de Diálogo Político Libio reunido en Ginebra haya finalizado, tras 5 días de negociaciones, sin lograr una solución consensuada para dar fundamento constitucional a las elecciones previstas para el 24 de diciembre. Fuente: UNSMIL