Pasar al contenido principal

Comisión Europea aprobó desembolso del segundo pago regular, por valor de más de más de 4.000 millones de euros, a través del programa de asistencia financiera para Ucrania, con objeto de apoyar la estabilidad macrofinaciera del país y el funcionamiento de su administración pública. Por otra parte, Parlamento Europeo hizo llamamiento para ampliar restricciones contra Rusia y adoptar medidas contra la denominada flota en la sombra rusa y perseguir a estos petroleros clandestinos que exportan petróleo ruso desafiando las sanciones.

Respecto posibles negociaciones con Rusia, el presidente de Ucrania declaró sólo serán posibles si su país se encuentra en una posición de fortaleza. Asimismo, consideró indispensable que la nueva Administración estadounidense continúe con su apoyo a Ucrania. En materia energética, destacó que su país se encuentra mejor preparado para hacer frente el invierno comparado con cualquier otro momento anterior de la guerra puesto que, entre otros factores, se ha logrado descentralizar la red energética.

Presidente ucraniano denunció nuevo ataque masivo ruso contra la infraestructura energética del país. En concreto, subestaciones eléctricas sufrieron daños y 4 de las líneas eléctricas principales quedaron desconectadas. Ante esta situación, Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado que las centrales nucleares que se encontraban operativas redujeron su producción de electricidad por precaución.

En marco diplomático, canciller de Alemania mantuvo su primera conversación en casi dos años con el presidente ruso, en la que instó a solución negociada para lograr una paz justa y verdadera y le ratificó su compromiso con defensa de Ucrania, todo el tiempo que sea necesario. En respuesta, presidente de Rusia afirmó estar dispuesto a reanudación negociaciones, interrumpidas, indicó, por la parte ucraniana en Turquía en 2022.

Con la localización de otra víctima, el balance de fallecidos alcanza 227 (219 en la Comunidad Valenciana, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía) y el de desaparecidos se mantiene en 13.

Fuerzas de Defensa israelíes han intensificado sus ataques en Líbano, especialmente en suburbios del sur de Beirut, zona considerada bastión de la milicia Hizbolá, y han anunciado ampliación de acciones en territorio libanés. Asimismo, continúan con su ofensiva a lo largo de la Franja de Gaza y con los ataques aéreos varios puntos de Siria, entre ellos Damasco.

Sobre las negociaciones, continúan todos los esfuerzos y el presidente del Parlamento libanés confirmó haber recibido una propuesta de tregua, pero indicó no es aceptable pues su país no puede admitir ninguna violación de su soberanía, en relación a la posible formación de un comité de Estados que supervisara en territorio libanés su aplicación.

Fuerzas de Defensa de Israel mantienen su ofensiva en Líbano contra almacenes y otros lugares ocupados por Hizbulá. Durante la jornada de ayer, atacaron objetivos de esta organización en la zona sur de Beirut, uno de sus bastiones donde su infraestructura se encuentra muy arraigada. Por otra parte, Fuerza Provisional de ONU para el Líbano (FINUL) volvió a denunciar ataques contra sus posiciones esta semana. En concreto, el pasado viernes un proyectil alcanzó la sede del sector oeste en el municipio de Shama.

Ante mejora de condiciones meteorológicas, en Málaga se ha autorizado regreso a sus hogares a los más de 4.200 desalojados de manera preventiva de las riberas de los ríos.

Hoy no hay activos avisos de nivel naranja (riesgo importante) por precipitaciones en ningún punto del territorio nacional. En Valencia, ayer, tras la finalización de la segunda DANA, se reanudaron las labores de búsqueda y rescate por mar de posibles víctimas. Mientras, sobre el terreno se mantienen todos los operativos para la recuperación de los núcleos urbanos, con la retirada de lodo y enseres, la extracción de fango del sistema de alcantarillado y colectores o la evaluación de las estructuras dañadas.