Pasar al contenido principal
Celebrada por videoconferencia reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima, donde se aprobó el documento «Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Riesgos de Ciberseguridad en Buques e Instalaciones Portuarias», que incluye recomendaciones en materia de ciberseguridad para compañías y organizaciones del ámbito marítimo.
14 de julio 2020
18:30h
Situación actual

España
Los ministros de Interior de Francia, Alemania, Italia, Malta y España y sus homólogos de Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez, junto a los comisarios europeos de Asuntos Interiores y de Vecindad y Ampliación, celebraron una reunión telemática sobre la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes en el Mediterráneo. Los participantes se comprometieron a profundizar en el diálogo y la coordinación y a fortalecer la cooperación policial mediante proyectos de capacitación, aumentar las capacidades operativas y apoyo financiero.
El 14 de julio de 2020 se ha celebrado, por videoconferencia, una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima, presidida por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, General del Aire D. Miguel Ángel Villaroya Vilalta.

Ciberseguridad en el ámbito marítimo
 
Al menos 4 militares de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán han fallecido y 7 miembros de las fuerzas de seguridad y defensa de Armenia resultaron heridos en los recientes incidentes con armamento pesado en la región fronteriza de Tovuz (Armenia). La UE llamó a las partes a detener la confrontación, así como a evitar una escalada, instando a participar en las negociaciones bajo auspicios de la OSCE.
Los ministros de Exteriores de la UE, reunidos ayer en Bruselas de forma presencial, debatieron, entre otros, sobre la situación de América Latina y el Caribe con respecto a la pandemia; la situación en Libia y Venezuela; así como el Diálogo de Pristina en Belgrado, reanudado recientemente. Con respecto a Turquía, se reiteró que este país debe acabar con acciones unilaterales que van en contra de los intereses de la UE, los derechos soberanos de sus Estados miembros y el derecho internacional, en particular en el Mediterráneo Oriental y Libia.
13 de julio 2020
19:30h
Situación actual

España
La presidenta de Calabria (sur de Italia) informó al primer ministro del país de su intención de no permitir el desembarco de migrantes, en caso de que no se adopten medidas que permitan hacerles pruebas antes de que lleguen a tierra firme. Asimismo, señala que en el   desembarco del pasado día 11 de un número indeterminado de migrantes, 27 habrían dado positivo por coronavirus. Fuente: Gobierno de Calabria
La Unión Europea lamenta que la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el mecanismo para entregar ayuda, mantenga un solo punto de cruce (Bab al-Hawa). Asimismo, la UE muestra su apoyo a los informes del Secretario General de la ONU, en los que solicita un acceso humanitario completo, sostenido y sin obstáculos a las personas necesitadas en todo el territorio sirio.
La Corporación Nacional de Petróleo de Libia (NOC) condena el bloqueo a las exportaciones de petróleo de Libia, ordenado por el mariscal Hafter el día 11 de julio, después de reanudarlas el día anterior con la carga de un petrolero en el puerto de Sidra. Fuente: Corporación Nacional de Petróleo de Libia