Pasar al contenido principal
10 de abril 2020
15:00h
Situación actual
 
España
 
Según el último balance oficial (datos consolidados a las 21:00 horas del 09.04.2020), el número de casos notificados en España es de 157.022 y los fallecidos 15.843. El número de afectados ya recuperados es de 55.668.
En España, según último balance oficial, el número de casos notificados en España es de 152.446 y los fallecidos 15.238. El número de afectados ya recuperados es de 52.165. Las Comunidades Autónomas con mayor número de casos son Madrid (43.877 casos), Cataluña (31.043), Castilla La Mancha (12.489), Castilla y León (10.518) y País Vasco (9.806). Por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Castilla‑La Mancha, Madrid, y Navarra.
Los indicadores compuestos avanzados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que anticipan inflexiones en el ciclo económico, han sufrido en el mes de marzo la mayor caída mensual en las principales economías mundiales. Esta caída se debe al choque económico causado por la pandemia del COVID-19 y a su impacto inmediato en la producción, el consumo y la confianza, como consecuencia de las medidas de confinamiento.
09 de abril 2020
14:00h
Situación actual
 
España
 
Según el último balance oficial (datos consolidados a las 21:00 horas del 08.04.2020), el número de casos notificados en España es de 152.446  y 15.238 fallecidos. El número de afectados ya recuperados asciende a 52.165.
La Comisión Europea ha propuesto a los países miembros de Schengen y a sus países asociados, la prórroga temporal de la restricción de los viajes no esenciales a la UE, al menos hasta el 15 de mayo. La restricción de viaje, así como la propuesta de extensión, se aplica a un total de 30 países, entre los que se incluyen todos los Estados miembros de Schengen (incluidos Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumania) y los 4 Estados asociados a Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
En España, según último balance oficial, número de casos notificados 146.690  y 14.555 fallecidos. Las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados son Madrid (42.450 casos), Cataluña (29.647), Castilla La Mancha (11.788), Castilla y León (10.058) y País Vasco (9.452). Por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Castilla‑La Mancha, Madrid, y Navarra. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mantienen sus esfuerzos en la vigilancia en todo el territorio nacional.
El presidente de Francia instó a su homólogo iraní a cumplir con sus obligaciones nucleares, rebajar las tensiones regionales y abstenerse de adoptar medidas adicionales al Plan de Acción Integral Conjunto. Además, como ya hiciera junto a Alemania y Reino Unido, le mostró su disposición a continuar la cooperación humanitaria con la entrega de material médico a través del Instex (Instrumento de apoyo a los intercambios comerciales).
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 61,8% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 57,7% del año anterior y el 72,0% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 34.366 hm³ (39.577 hm³ de media en los últimos 10 años), lo que supone un incremento del 0,9% respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
08 de abril 2020
15:00
Situación actual

España
En España, hasta el momento se han registrado 146.690 casos,  14.555 fallecidos y 63.516 pacientes hospitalizados. El número de afectados recuperados es de 48.021.
El jefe de la misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ENU en Mali (MINUSMA) ha informado, en el Consejo de Seguridad de la ONU, de que las 2 prioridades continúan siendo la implantación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación y el apoyo al marco político para gestionar la crisis en la región central afectada por el conflicto, refiriéndose también a las condiciones excepcionales determinadas por la epidemia del COVID-19 en las que ahora se enmarcan las tareas encomendadas. Fuente: ONU