Pasar al contenido principal
Ante las repercusiones económicas que está generando la pandemia de COVID-19, la Comisión Europea ha propuesto la creación de un instrumento de solidaridad de 100.000 millones de euros en préstamos, denominado SURE, para ayudar a trabajadores y empresas de los países miembros, con especial atención a los más afectados. Asimismo, propone reorientar todos los fondos estructurales disponibles para responder a las consecuencias económicas de la pandemia. Fuente: Unión Europea
03 de abril 2020
15:30h
Situación actual
 
España
 
En España, hasta el momento se han registrado 117.710 casos, 10.935 fallecidos  y 56.637 pacientes hospitalizados. Se han recuperado 30.513 personas.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU alerta del posible impacto del COVID-19 en los países del Sahel, donde más de 5 millones de personas se encuentran ya en situación de inseguridad alimentaria grave y donde algunos de los sistemas de salud son los más debilitados del mundo. En Burkina Faso, el país más afectado, donde se ha registrado el mayor número de fallecidos por COVID-19 en África subsahariana, se pueden llegar  a superar los 2 millones de personas en riesgo. En este contexto, la ONU pide a la comunidad internacional actuar en la región.
En España, según el último balance oficial, son 110.238 casos notificados y 10.003 fallecidos. Los casos hospitalizados 54.113 y los recuperados suman 26.743. Las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados son Madrid (32.155), Cataluña (21.804), Castilla La Mancha (7.682) y Castilla y León (7.355). Por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra y Castilla‑La Mancha.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) expresa su preocupación por el efecto de la pandemia del coronavirus en la cantidad y la calidad tanto de las observaciones y los pronósticos meteorológicos, como de la vigilancia atmosférica y climática. Se estima que algunas partes del sistema de observación se están viendo ya afectadas. Ejemplo de ello sería la reducción de las mediciones que realiza el tráfico aéreo de la temperatura ambiente y la velocidad y dirección del viento debido al menor número de vuelos.
02 de abril 2020
15:00h
Situación actual

España
 
Según el último balance oficial, el número de casos notificados en España son 10.238 y los fallecidos 10.003. Los pacientes hospitalizados 54.113 y el de recuperados 26.743.  Estas cifras suponen que, del total de casos registrados, el 9% ha fallecido, el 49% ha requerido hospitalización, el 5,5 % ha requerido de asistencia en la UCI y el 24 % se ha recuperado.
 
El último informe trimestral del secretario general de la ONU sobre la misión de verificación en Colombia, plantea tres prioridades para la implementación integral del Acuerdo Final de Paz para el 2020: adopción de medidas necesarias para poner fin a los asesinatos de líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y excombatientes; refuerzo de la sostenibilidad del proceso de reincorporación; e intensificación de los esfuerzos de consolidación de la paz. Este informe será presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU el próximo 14 de abril.
En las dos últimas semanas la Guardia Civil ha desarrollado 28 actuaciones en las que han sido detenidas 58 personas y aprehendido 5.626 kg de hachís, además de diversos vehículos a motor y embarcaciones. Desde el inicio del Estado de Alarma, se observa un descenso en la capacidad de movimiento de las organizaciones criminales, si bien no supone cese alguno de la actividad de los narcotraficantes que transportan hachís desde Marruecos al litoral andaluz. Fuente: Ministerio del Interior
En España, según último balance oficial, el número de casos notificados es de 102.136 y 9.053 fallecidos. Los afectados necesitados de hospitalización son 51.418 y los recuperados 22.647. Las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados son Madrid (29.840), Cataluña (19.991), Castilla La Mancha (7.047) y Castilla y León (6.847). Por otra parte, con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra y Castilla‑La Mancha.
La Unión Europea refuerza su apoyo a los refugiados procedentes de Siria y a las personas vulnerables en Irak, Jordania y el Líbano mediante un nuevo paquete de casi 240 millones de euros, lo que eleva la ayuda total con cargo al Fondo fiduciario regional de la Unión Europea en respuesta a la crisis siria a más de 2 000 millones de euros. El nuevo apoyo reviste especial importancia en el contexto de la actual pandemia de coronavirus y facilitará ayuda adicional a las personas más vulnerables de la región.