Pasar al contenido principal
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) alerta de la creciente inseguridad y violencia en Burkina Faso, lo que ha provocado el desplazamiento masivo de más de 838.000 personas desde enero de 2019, cifra que continúa en aumento. Debido a los ataques, cerca de 25.000 refugiados malienses que se encontraban en campamentos en la frontera entre Burkina Faso y Mali han decidido retornar a sus casas, y el campo de refugiados de Goudoubo, que albergaba a 9.000 refugiados, está vacío. La llegada de la pandemia COVID-19 añade un nuevo elemento de inseguridad a esta situación.
El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad común y el ministro de Relaciones Exteriores de China han mantenido una conversación telefónica en la que trataron la lucha contra el coronavirus y la agenda bilateral entre la UE y el país asiático. Ambos destacaron que el coronavirus representa un desafío significativo para los países menos desarrollados y los que se encuentran inmersos en conflictos, acordando cooperar para ayudar a África a enfrentarse a esta crisis.
05 de abril 2020
15:30h
Situación actual
España
 
En España, hasta el momento se han registrado 130.759 casos, 12.418 fallecidos y 58.744  los pacientes hospitalizados. Se han recuperado 38.080 personas.
 
Interpol ha emitido una alerta global a los cuerpos nacionales de policía de los 194 países miembros de la organización, tras un aumento significativo de intentos de ataques virtuales contra hospitales e instituciones clave en la lucha contra el coronavirus. Por su parte, Europol publica un informe sobre desinformación y cibercrímenes en el marco de la pandemia del COVID-19 en el que reconoce que los delincuentes, especialmente los cibercriminales, aprovechan la crisis para adaptar su forma de actuación y participar en nuevas actividades criminales.
En España, según último balance oficial, el número de casos notificados es de 124.736  y 11.744 fallecidos. Los afectados hospitalizados 57.612 y  34.219 los ya recuperados. Las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados son Madrid (36.249), Cataluña (24.734), Castilla La Mancha (9.324), Castilla y León (8.332) y País Vasco (8.187) y  las que cuentan con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Castilla‑La Mancha y Navarra.
La UE ha expresado su apoyo al llamamiento hecho, de nuevo, por el secretario general de la ONU de un alto el fuego mundial inmediato, para luchar contra la expansión del COVID-19. Hasta el momento ha sido aceptado por las partes en conflicto de Camerún, República Centroafricana, Colombia, Libia, Myanmar, Filipinas, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen. Por otra parte, la UE también subraya que las sanciones de la ONU y la UE no deberían impedir la entrega de materiales necesarios para combatir el coronavirus, ya que prevén excepciones humanitarias.
04 de abril 2020
15:30h
Situación actual
 
España
 
En España, hasta el momento se han registrado 124.736 casos con 57.612 pacientes hospitalizados y 11.744 fallecidos. Se han recuperado 34.219 personas.
 
La Comisión Europea publica directrices para ofrecer un enfoque más coordinado y un mayor apoyo a los países de la UE en el marco de la crisis del COVID-19. Con estas medidas, la Comisión quiere facilitar la cooperación sanitaria transfronteriza entre las autoridades nacionales, regionales y locales, aliviar la presión sobre los hospitales sobrecargados, facilitando la transferencia de pacientes con coronavirus a otros Estados miembros, así como ayudar a los Estados miembros u organizaciones no gubernamentales al envío de personal médico.
En España, según último balance oficial, número de casos notificados son 117.710 casos y 10.935 fallecidos. Los afectados  hospitalizados, 56.637  y los ya recuperados 30.513. Las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados son Madrid (34.188), Cataluña (23.460), Castilla La Mancha (8.523) y Castilla y León (7.875) y País Vasco (7.827). Las que tienen mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra y Castilla‑La Mancha.
El Tribunal de Justicia de la UE (TUE) considera que Hungría, Polonia y República Checa han incumplido sus obligaciones derivadas del Derecho de la Unión (Decisión del Consejo de la UE de 2015, en ayuda de Italia y Grecia), al negarse a atenerse al mecanismo temporal de reubicación de solicitantes de protección internacional. En su sentencia, el TUE decreta que estos Estados no pueden invocar ni sus responsabilidades en materia de mantenimiento del orden público y de salvaguardia de la seguridad interior ni la supuesta disfunción de dicho mecanismo para no ejecutar el mismo.