Pasar al contenido principal
El Departamento de Defensa de EE.UU. denuncia que más de una docena de misiles balísticos lanzados desde Irán han impactado en las últimas horas en 2 bases aéreas que albergan tropas estadounidenses en Irak (Al Asad y Erbil), sin constancia de víctimas. El ministro iraní de Exteriores lo califica de represalia de Irán por el asesinato del general Qasem Soleimaní afirmando se trata de una medida proporcionada al ataque de EE.UU.
El 1 de enero de 2020 ha entrado en vigor una regulación global que reducirá sustancialmente las emisiones nocivas de óxido de azufre de los buques, lo que traerá beneficios significativos tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
El representante especial del secretario general para Libia informó al Consejo de Seguridad, reunido a puerta cerrada, sobre la situación en Libia, e hizo un llamamiento a todos los países para que dejen de intervenir en este país, respeten el embargo armamentístico y paralicen el envío de armas o mercenarios al país.
En la última semana se han confirmado 29 nuevos casos de virus Ébola con respecto a la semana anterior, la mayor parte de ellos en el área sanitaria de Mabalako y Butembo. Desde el inicio del brote el pasado agosto de 2018, se han notificado un total de 3.382 casos (3.264 confirmados y 118 probables), incluyendo 2.232 fallecidos.
El primer ministro de Irak reunido con el embajador de Estados Unidos en Bagdad, destacó la necesidad de llevar a cabo un trabajo conjunto para implementar la retirada de las fuerzas extranjeras en el país, de acuerdo con la decisión del Parlamento iraquí manteniendo las relaciones con EE.UU. sobre bases sólidas y subraya la gravedad de la situación actual y sus posibles repercusiones.
Según el último informe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a desastres naturales. Dicho documento señala que desde el año 2000, 152 millones de personas se han visto afectados por un total de 1.205 desastres; y alerta de que muchos de dichos eventos y sus efectos son cada vez más intensos, debido al cambio climático. Fuente: ONU
El Gobierno de Irán anuncia que elimina la última restricción técnica que le quedaba, en su quinto y último paso para reducir sus compromisos iniciada el pasado mes de mayo de forma gradual. Con la eliminación del límite en el número de centrifugadoras, deja de cumplir con las limitaciones impuestas a su programa nuclear en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) suscrito en 2015.
Se ha ratificado al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente de la Asamblea Nacional en una sesión paralela, celebrada en la redacción de un periódico, ante la imposibilidad de acceder de varios diputados de la Asamblea en la votación llevada a cabo previamente en la sede parlamentaria, donde fue elegido el disidente de la oposición Luis Parra. En la segunda sesión, Juan Guaidó obtuvo un total de 100 votos frente a los 81 logrados por Luis Parra.
La Coalición Internacional contra Daesh anunció la suspensión temporal de sus actividades de capacitación y entrenamiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad iraquíes, centrando todos sus esfuerzos en la protección de las bases que albergan tropas encuadradas en la Coalición.
Los secretarios generales adjuntos de la Oficina de la ONU para Asuntos Políticos y de la Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria, ante el Consejo de Seguridad en una sesión a puerta cerrada, expresaron su preocupación por la seguridad y la protección de más de tres millones de civiles en la provincia de Idlib, tras el aumento de la violencia durante las últimas tres semanas. Se estima que desde el pasado 12 de diciembre, unas 300.000 personas, más de la mitad menores, han sido desplazadas.