Pasar al contenido principal
Unas 15.000 personas participaron en la Marcha por el Clima en la capital, coincidiendo con la celebración de la Cumbre Mundial del Clima (COP25). Según datos de los organizadores, la participación habría alcanzado las 500.000 personas. Durante la quinta jornada de reuniones de la COP25 se abordó la vulnerabilidad del Mediterráneo, la proliferación del sargazo en el Caribe o la contaminación del Báltico.
La reserva hidráulica española se sitúa en el 47,2% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 54,8% del año anterior y el 56% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.233 hectómetros cúbicos de agua (31.170 hm³ de media en los últimos 10 años), aumentando en la última semana en 1.129 hm³ (el 2% de la capacidad total actual de los embalses).
El Consejo de la UE ha adoptado unas conclusiones sobre las prioridades estratégicas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las Conclusiones hacen referencia a importantes mejoras recientes del marco regulador de estos ámbitos. En este contexto, el Consejo insta a la pronta transposición al Derecho interno de toda la legislación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y al refuerzo de su aplicación efectiva.
El Ministerio del Interior ha puesto en funcionamiento la aplicación «AlertPIC», una herramienta de mensajería instantánea y directa con la que los operadores de servicios críticos y esenciales para el Estado pueden comunicar al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) cualquier ciberincidente.
Los líderes de los países miembros que han participado en la LV Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada en la localidad brasileña de Bento Gonçalves, han realizado un balance positivo del año 2019, especialmente del segundo semestre, destacando el valor de la democracia y la necesidad de seguir profundizando en los acuerdos comerciales alcanzados este año.
La UE aprobó un paquete de ayudas que asciende a 297 millones de euros para apoyar a los refugiados, así como a las comunidades de acogida, en Jordania y el Líbano. Los fondos proceden del Fondo Fiduciario de la UE para Siria, cuyo mandato ha sido prorrogado hasta finales de 2023. Fuente: Unión Europea
Durante la jornada de ayer, el ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Bosques, así como en la presentación de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA). Por su parte, la ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo participó en el encuentro sobre los retos de la electromovilidad; y la Oficina de Patentes y Marcas presentó su Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Energías Oceánicas.
Durante los días 27 y 28 de noviembre Europol coordinó desde su sede en La Haya acciones para la detección de contenido terrorista en la red hasta su señalización a proveedores de servicios en internet para su eliminación.
En el marco de la COP25, el Global Carbon Project (GCP) ha presentado un informe en el que destaca que las emisiones de CO2 continúan aumentando en 2019, aunque a un ritmo más lento (un 0,6%). Sin embargo, insiste en que el descenso de las emisiones es imprescindible para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. En 2019, las emisiones son probablemente más de un 4% superiores a las de 2015, cuando se adoptó el Acuerdo de País, y un 62% más altas que en 1990.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha publicado el informe final sobre el Análisis Integral Electoral de las elecciones generales en Bolivia en las que concluye que el equipo auditor ha detectado una «manipulación dolosa de los comicios» en dos planos, a nivel de las actas y a nivel del procesamiento de los resultados. A ello se suman irregularidades graves, tales como la falta de resguardo de las actas y la pérdida de material sensible.