Pasar al contenido principal

Desde el inicio del brote el pasado mes de agosto, se han notificado 1.510 casos (de ellos, 1.444 confirmados), incluyendo 994 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud mantiene que el riesgo de propagación de la enfermedad a nivel nacional y a los países limítrofes (principalmente Uganda y Ruanda) es muy alto, mientras que el riesgo de que aparezca un caso en España es extremadame

Las Fuerzas Armadas de Israel informaron del ataque por aire y tierra a 180 objetivos en Gaza, en los que al menos han fallecido 6 personas. Dicho ataque se produjo según manifestaron, en respuesta al lanzamiento desde la Franja de Gaza, de más de 400 cohetes contra zonas civiles israelíes, la mayoría interceptados por el sistema de defensa aéreo y que ha causado al menos un fallecido.
La UE, Francia, Alemania y Reino Unido emitieron un comunicado expresando su preocupación por la decisión de EE.UU. de no extender las exenciones respecto al comercio de petróleo con Irán, así como de no renovar completamente las exenciones para los proyectos de no proliferación nuclear.
La UE mostró su preocupación por el anuncio de Turquía de llevar a cabo perforaciones en la zona económica exclusiva de Chipre. En este sentido hizo un llamamiento a Turquía para que respete la soberanía de Chipre y evite llevar a cabo acciones ilegales, frente a las cuales defendió que la UE respondería de manera apropiada y en plena solidaridad con Chipre.
El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START) ha comenzado su repliegue tras finalizar su misión en el país, iniciada el pasado 30 de marzo. Durante la misión, en la que han participado 142 profesionales, se han atendido 2.275 personas.
La Oficina Central de Investigaciones Judiciales de Marruecos, que depende de la Dirección General de la Vigilancia del Territorio Nacional, informó del desmantelamiento en Tánger una presunta célula terrorista integrada por ocho personas afines a DAESH que trataban de llevar a cabo operaciones terroristas en el país.
La gran asamblea afgana (Loya Jirga), reunida desde el pasado lunes, compartió una resolución de 23 puntos que marca la ruta para acabar con la guerra en el país. El Presidente afgano se comprometió a cumplir con dicho documento y anunció que liberará a 175 talibanes. La Misión de la ONU en Afganistán felicitó a los delegados por concluir con éxito la asamblea y apoyó su llamamiento a un alto al fuego.
La UE denunció el aumento de los ataques aéreos en la provincia de Idlib y el norte de Hama, y alertó sobre la posibilidad de una escalada de la violencia en Idlib y una mayor desestabilización en Siria. Asimismo, instó a las partes a proteger a los civiles y a garantizar un acceso humanitario seguro y sostenible, y recordó que en el acuerdo de Sochi, firmado el pasado mes de septiembre, los garantes de Astaná se comprometían a proteger Idlib.
El presidente encargado, Juan Guaidó, ha pedido a los ciudadanos que se dirijan hoy sábado desde las 10.00 hora local (14.00 GMT) hacia los cuarteles de todo el país para presionar a los militares para que retiren su lealtad a Nicolás Maduro. Para mañana, domingo, se ha convocado una vigilia de oración “por los mártires y la libertad” en alusión a los fallecidos en las protestas. Por otra parte, ha asegurado que se respetarán las normas de la embajada española en Caracas, donde permanece como huésped el líder de su partido, Leopoldo López.
Esta madrugada se ha incendiado un pesquero (Barranco), de bandera española y puerto base en Girona, a 11 millas al Este Nordeste de Port de la Selva (zona de salvamento francesa). Uno de sus tripulantes ha fallecido y otros tres, con síntomas de hipotermia, han sido trasladados a puerto por otro barco pesquero. Por el momento, se desconocen las causas del incendio y se confirma, por las autoridades francesas, que no hay riesgo inminente de hundimiento. Fuente: Salvamento Marítimo.