Pasar al contenido principal
El último balance oficial debido al paso del ciclón Kenneth eleva el número de fallecidos a 48 y a 234.500 los afectados (189.561 en Mozambique). El riesgo de enfermedades por transmisión por agua se mantiene alto, especialmente en Comoras, debido a la contaminación de varios depósitos subterráneos, así como el daño del sistema eléctrico y de distribución de agua. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 188.700 personas necesitan asistencia médica o están en riesgo de contraer enfermedades.

Antecedentes
 

La Policía Nacional desarticuló una red internacional dedicada a la introducción de migrantes asiáticos en España. La organización, que habría facilitado la llegada de en torno a 350 migrantes procedentes de Sri Lanka, Bangladesh, Pakistán o India, se encontraba repartida en diferentes países de origen, tránsito y destino. En el marco de la operación, se detuvo a un total de 11 personas en Barcelona, todas de origen bengalí. Fuente: Ministerio del Interior.
 
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación informaba ayer en un comunicado oficial  que “Las sedes de las Embajadas, incluidas la Residencia oficial del Embajador, gozan de inmunidad e inviolabilidad conforme a las normas vigentes de Derecho internacional universalmente aceptadas y respetadas.
Las consecuencias de las fuertes lluvias e inundaciones que comenzaron en marzo de 2019 continúan afectando al país, donde se han registrado incidencias en 25 de sus 31 provincias. El último balance eleva a 78 los fallecidos, a 1.140 los heridos y a 365.000 las personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Se estima que unos 10 millones de personas se han visto afectadas de una u otra forma por esta situación (12% de la población), de las que 2 millones se encuentran en necesidad de ayuda.
Ayer entró en vigor el acuerdo sobre cooperación fronteriza entre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y Albania que permitirá la realización de operaciones conjuntas y el despliegue de equipos en las fronteras compartidas entre Albania y la UE para ayudar a combatir la migración irregular y la delincuencia transfronteriza. Se trata del primer acuerdo de la UE sobre cooperación fronteriza con un país vecino no perteneciente a la UE. Además, se están finalizando acuerdos similares con Macedonia del Norte, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro.
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, se registraron manifestaciones en diferentes puntos del país, llegando a contabilizarse cerca de 165.000 manifestantes, 28.000 en París, donde se produjeron numerosos incidentes, en su mayoría manifestantes. El ministerio del Interior de Francia informó de la detención de al menos 300 personas, entre ellos tres ciudadanos de nacionalidad española, a quienes se les relaciona con la confección de artefactos incendiarios.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se ha mostrado preocupado por el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en contra de los manifestantes. En esta línea, ha pedido a todas las partes a mostrar contención y a las autoridades a respetar el derecho de asamblea y protesta pacífica. Fuente: ONU
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad alertó sobre la necesidad de evitar el colapso económico de la Autoridad Palestina, y anunció la dotación de 22 millones de euros por parte de la UE en concepto de ayuda humanitaria para los colectivos más vulnerables de Gaza y Cisjordania. Asimismo, defendió la solución de los dos estados como la única opción viable para Oriente Próximo. En este sentido, instó al cumplimiento pleno de todos los acuerdos económicos y fiscales entre Israel y Palestina.
Ayer entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Africano, después de conseguir las dos últimas ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. Se trata de una de las mayores zonas mundiales exentas de aranceles. A partir de este momento, se espera que la Unión Africana y los ministros de Comercio de los países miembro mantengan las reuniones necesarias para facilitar la puesta en marcha de la fase operacional del tratado, prevista para el 30 de mayo.