Pasar al contenido principal
Ayer entró en vigor el acuerdo sobre cooperación fronteriza entre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y Albania que permitirá la realización de operaciones conjuntas y el despliegue de equipos en las fronteras compartidas entre Albania y la UE para ayudar a combatir la migración irregular y la delincuencia transfronteriza. Se trata del primer acuerdo de la UE sobre cooperación fronteriza con un país vecino no perteneciente a la UE. Además, se están finalizando acuerdos similares con Macedonia del Norte, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro.
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, se registraron manifestaciones en diferentes puntos del país, llegando a contabilizarse cerca de 165.000 manifestantes, 28.000 en París, donde se produjeron numerosos incidentes, en su mayoría manifestantes. El ministerio del Interior de Francia informó de la detención de al menos 300 personas, entre ellos tres ciudadanos de nacionalidad española, a quienes se les relaciona con la confección de artefactos incendiarios.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se ha mostrado preocupado por el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en contra de los manifestantes. En esta línea, ha pedido a todas las partes a mostrar contención y a las autoridades a respetar el derecho de asamblea y protesta pacífica. Fuente: ONU
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad alertó sobre la necesidad de evitar el colapso económico de la Autoridad Palestina, y anunció la dotación de 22 millones de euros por parte de la UE en concepto de ayuda humanitaria para los colectivos más vulnerables de Gaza y Cisjordania. Asimismo, defendió la solución de los dos estados como la única opción viable para Oriente Próximo. En este sentido, instó al cumplimiento pleno de todos los acuerdos económicos y fiscales entre Israel y Palestina.
Ayer entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Africano, después de conseguir las dos últimas ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. Se trata de una de las mayores zonas mundiales exentas de aranceles. A partir de este momento, se espera que la Unión Africana y los ministros de Comercio de los países miembro mantengan las reuniones necesarias para facilitar la puesta en marcha de la fase operacional del tratado, prevista para el 30 de mayo.
El Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento del 0,7% en el primer trimestre de 2019, una décima más respecto al trimestre anterior, superando en una décima las previsiones realizadas por el Banco de España. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Ayer se publicaron en el Boletín Oficial del Estado las tres Estrategias aprobadas por el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión del pasado 12 de abril. Por un lado, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, que revisa la de 2013 y afronta los nuevos desafíos que surgen en este ámbito de la Seguridad Nacional.
El Secretario General de la ONU ha llamado a la calma en Venezuela y según su portavoz está contactando “con las partes” a “diferentes niveles” dentro de las Naciones Unidas y sobre el terreno. El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, llamó este martes  a los venezolanos a  unirse a él contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
En base a un informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (IACG), la ONU ha alertado sobre el posible incremento en los próximos años de las enfermedades causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.