Pasar al contenido principal
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con el Gobierno de Acuerdo Nacional libio y con las autoridades nigerinas, concluyó ayer la evacuación desde Libia a Níger a 150 refugiados, siendo éste el primer traslado de este tipo que realiza desde que las fuerzas del general Hafter lanzaron el 3 de abril una ofensiva para hacerse con el control de la capital libia, Trípoli.
El ministro del Interior francés anunció el refuerzo de seguridad con un despliegue ayer de 60.000 agentes de policía en todo el país para contener posibles incidentes en las protestas de los “chalecos amarillos” convocadas para hoy, sábado. Fuente: Prefectura de Policía de Paris. 
Transcurrido un año desde el inicio de las protestas sociales en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha manifestado su condena a la respuesta del Estado y señala que en este período han fallecido 325 personas y más de 2.000 han resultado heridas. Según cifras aportadas por la sociedad civil, 777 personas fueron detenidas y enjuiciadas, de las cuales, al menos 500 continúan privadas de libertad.
La Comisión Europea y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron una comunicación conjunta con el objeto de reforzar su asociación política con América Latina y el Caribe, enfocándola en cuatro prioridades (prosperidad, democracia, resiliencia y gobernanza mundial eficaz).
El Parlamento Europeo aprobó el acuerdo parcial sobre el Fondo de Defensa de la UE para 2021-2027, que fomentará la innovación tecnológica y la cooperación en el sector de defensa europeo. Entre las características principales del Fondo, para el que se propone un presupuesto de 13.000 millones de euros, se incluyen el apoyo al desarrollo industrial de productos de defensa, así como incentivos y facilidades a pequeñas y medianas empresas en este ámbito.
El primer ministro, Soumeylou Boubèye Maïga, y los miembros del Gobierno, han presentado esta noche su dimisión al presidente del país, sin informar de los motivos de su renuncia. La violencia por diversos conflictos internos en Mali ha causado cerca de 260.000 refugiados y desplazados en el país africano, donde 3,2 millones de personas necesitan asistencia humanitaria.
En la pasada madrugada resultó muerta una mujer tras un tiroteo en Londonderry, incidente que la Policía de Irlanda del Norte califica como acto terrorista. Asimismo, varios vehículos fueron incendiados por el presunto lanzamiento de artefactos incendiarios en la misma zona. Fuente: Policía de Irlanda del Norte
 
El Parlamento Europeo aprobó el nuevo Código europeo de visados, que establece los procedimientos y condiciones para conceder visados a nacionales de más de cien países, cuando deseen entrar a la UE durante periodos cortos (hasta 90 días en cualquier periodo de 180 días). El objetivo de la reforma es facilitar los viajes de turismo y de negocios. Además habrá incentivos positivos para los países que cooperen con la UE en la readmisión de inmigrantes irregulares.
El tribunal de Lefortovo de Moscú prorrogó hasta finales de julio la detención de los 24 marineros ucranianos que fueron retenidos por Rusia el pasado mes de noviembre cerca del Estrecho de Kerch, acusados de cruzar ilegalmente la frontera rusa. La UE ha reiterado que Rusia debe poner en libertad de forma inmediata e incondicional a los marineros.
El Parlamento Europeo adoptó una propuesta para impedir que las plataformas de internet sean utilizadas para difundir contenidos terroristas. Las compañías que reciban una orden de la autoridad competente sobre algún contenido subido por sus usuarios, tendrán una hora para retirarlo o bloquear su acceso desde cualquier punto de la UE.