Pasar al contenido principal
A las 18h está previsto la celebración del Consejo de Seguridad Nacional presidido por S.M el Rey, al que asistirá el Presidente del Gobierno y todos los miembros del Gabinete de Ministros, a excepción del de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Hacienda; y Ciencia, Innovación y Universidades.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha presidido hoy, 16 de julio de 2018, el Consejo de Seguridad Nacional. La reunión ha tenido lugar en el palacio de la Zarzuela.
 

Según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año hasta el pasado 11 de julio, al menos 48.629 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo (102.308 en el mismo período de 2017) y 1.422 han fallecido o desaparecido durante el trayecto (2.359 el año anterior). De ellas 16.902 han llegado a España (frente a las 6.513 llegadas en el mismo periodo de 2017), 16.984 a Italia (86.127 en fechas similares de 2017) y 14.392 a Grecia (9.395 entre enero y julio de 2017).
España, junto con Portugal y Francia, ha anunciado su disponibilidad para recibir cada uno a 50 personas del grupo de 450 inmigrantes rescatados por Italia ayer en el Mediterráneo y que se encuentran a bordo de una nave de la Guardia de Finanza italiana y otra de la agencia Frontex. Esta disponibilidad está condicionada a que ese grupo de inmigrantes desembarque en Italia y a que Italia acepte igualmente acoger a una parte de ellos.
El Gobierno de España condena la violencia acaecida recientemente en Nicaragua y subraya la necesidad de que se respeten los derechos de reunión, manifestación y libertad de expresión, así como que se investiguen y juzguen todas las muertes en esta crisis desde el 18 de abril. Asimismo, considera que esta crisis requiere de soluciones políticas y hace un llamamiento al cese de toda violencia y a que se retome la vía del diálogo nacional.
La Guardia Civil, en el marco de las actuaciones que se llevan a cabo en la lucha contra el narcotráfico en la zona del Campo de Gibraltar, ha intervenido 3.600 kilos de estupefaciente que se encontraban ocultos en un zulo practicado en el interior de un garaje en la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz).
El Informe Anual de Comercio Exterior 2017 del sector agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indica que las exportaciones del sector agroalimentario alcanzaron en 2017 los 50.039 millones de euros, con un aumento del 6,8% respecto a 2016. Suponen, por tanto, el 18,1% de las exportaciones del conjunto de la economía nacional, de forma que este sector contribuye a reducir el déficit comercial español. Por otra parte, las importaciones supusieron 37.979 millones de euros, con un incremento de 7,5% respecto al año anterior.
Desde hoy hasta el 15 de septiembre se desarrolla la Operación Centinela Gallego, en la que las Fuerzas Armadas contribuirán durante estos meses a la prevención de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia. En total, 27 patrullas del Ejército de Tierra y del Tercio Norte de Infantería de Marina colaborarán en la campaña de prevención a través de actividades de vigilancia y disuasión, en el marco del acuerdo suscrito con la Xunta de Galicia en 2007. Para estas actividades se contará también con la ayuda de un sistema aéreo pilotado por control remoto.
La Asamblea General de la ONU ha elegido a Islandia para sustituir la vacante dejada por Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos. Islandia, que fue el único país candidato a la sustitución, asumirá su lugar con efectos inmediatos y continuará en el puesto hasta el 31 de diciembre de 2019. Se trata de la primera ocasión en la que Islandia se convierte en miembro del Consejo. Con su elección, 103 Estados de la ONU han servido en este órgano, encargado de promocionar y supervisar el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha visitado Libia para inaugurar las instalaciones de la Delegación de la UE en el país y la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE en Trípoli. El regreso de la presencia diplomática de la UE fortalecerá la cooperación con el gobierno libio, las autoridades locales y la ONU.