Pasar al contenido principal
De conformidad al acuerdo adoptado en el último Consejo Europeo, ayer quedó prorrogado, hasta el 31 de enero de 2019, las sanciones impuestas por la UE contra Rusia ante la falta de avances en la implementación de los Acuerdos de Minsk. Las medidas se dirigen a los sectores financiero, energético y de defensa, y al área de bienes de doble uso.
De acuerdo con el último balance provisional, la superficie total afectada en los incendios forestales desde el 1 de enero al 24 de junio de 2018 alcanza las 9.060 hectáreas, lo que supone un 17% de la superficie afectada en relación al 2017 (52.355 has) y un 28% de la media del último decenio (31.890ha) en el mismo período. En cuanto al número de incendios, hasta dicha fecha se han producido 2.856, un 61,5% menos respecto al mismo periodo de 2017 (7.428 fuegos) y un 51,96% por debajo de la media desde 2008 (5.945 has.).
La Policía Británica anunció, tras recibir los resultados del análisis del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa del Gobierno británico, que las dos personas que el sábado pasado fueron halladas inconscientes por una posible intoxicación en la ciudad de Amesbury, en el condado Wiltshire, estuvieron expuestas al agente químico de procedencia rusa Novichok, el mismo compuesto que provocó en el mes de marzo en Salisbury (a unos 16 km de la anterior localidad) el envenenamiento de un ex agente ruso y su hija, aunque se desconoce si la sustancia neurotóxica en los dos casos pertenece al mi
El Consejo de Europa, institución internacional integrada por 47 Estados entre los que se encuentra España, ha aprobado la nueva Estrategia contra el Terrorismo 2018-2022. El documento, que toma el marco legal y la normativa internacional, establece una serie de acciones y herramientas para que los Estados integrantes puedan coordinar sus acciones bajo el ámbito de la prevención, la persecución judicial y la protección de las víctimas.
El Comité de Emergencia de Reino Unido (COBRA) se ha reunido en su formato técnico para estudiar el incidente por el que se encuentran hospitalizadas en estado crítico dos personas tras ser halladas el pasado sábado inconscientes a causa de la posible exposición a una sustancia desconocida, en la ciudad de Wiltshire (próxima a Salisbury). Desde esta mañana la Unidad Antiterrorista de la policía colabora en la investigación de los hechos que han sido calificados como un “incidente grave”.
El buque de la ONG española Proactiva Open Arms, con los 60 migrantes rescatados el pasado día 30 frente a la costa de Libia ha atracado en el Puerto de Barcelona. El operativo de recepción, integrado por efectivos de la Delegación del Gobierno, Generalitat, Ayuntamiento y Cruz Roja, va a proceder a las tareas de identificación y acogida de los migrantes.
 
El Parlamento europeo ha aprobado la creación del Programa Europeo de Desarrollo Industrial de Defensa (EDIDP), dedicado a impulsar la innovación en la industria de la Defensa europea, incluida la ciberseguridad. El programa contará con un presupuesto de 500 millones para 2019-2020 y ayudará a financiar el desarrollo de productos y tecnologías europeas. Además pretende promover la cooperación entre los Estados miembros y las empresas de la UE, optimizar las capacidades de producción reduciendo la duplicidad de equipos, reforzar el mercado único de Defensa y buscar la competitividad de la UE.
El Secretario General de la OTAN ha puesto en valor la contribución de España en la OTAN agradeciendo su participación en la policía aérea báltica, en el refuerzo de las defensas aéreas de Turquía frente a las amenazas de misiles balísticos desde Siria, así como en la formación de las fuerzas afganas e iraquíes. El Secretario General de la OTAN ha mantenido una reunión preparatoria en Madrid de cara a la próxima Cumbre que tendrá lugar los días 11 y 12 de julio, donde se tratarán, entre otras materias, la lucha contra el terrorismo, la frontera sur y el reparto equitativo de las cargas.

La migración ha sido el tema central que ha ocupado el Consejo Europeo del día 28 de junio de 2018, en cuya reunión se ha pedido medidas adicionales para reducir la migración ilegal y evitar que vuelvan a producirse los flujos incontrolados del año 2015.

El último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, señala que la reserva hidráulica española está al 70,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 39.603 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.075 hectómetros cúbicos), disminuyendo en la última semana en 725 hectómetros cúbicos (el 1,3% de la capacidad total de los embalses).