Pasar al contenido principal
Las manifestaciones registradas durante el día de hoy en la Franja de Gaza coincidiendo con el 70 aniversario de la creación del Estado de Israel han contado con una participación menos significativa que en la jornada de ayer. Las Fuerzas Armadas de Israel (IDF) cifran en unas 4.000 las personas que han participado en las movilizaciones, donde se ha producido el lanzamiento de bombas incendiarias y la quema de neumáticos. Hasta el momento, al menos 2 palestinos han fallecido y más de 400 han resultado heridos por fuego real e inhalación de gases lacrimógenos
La UE valora positivamente el establecimiento de un diálogo nacional en Nicaragua, cuyo inicio está previsto para mañana miércoles, promovido por la Iglesia Católica y con la participación de todas las fuerzas políticas, y celebra la decisión del Gobierno de invitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la situación de respeto a los derechos humanos en el país.
Hoy ha concluido la novena ronda de negociaciones en Astaná (Kazajstán) sobre el alto el fuego en Siria, en la que han participado delegaciones del Gobierno y la oposición siria, representantes de los países garantes del cese de hostilidades (Rusia, Irán y Turquía) y de la ONU, así como de Estados Unidos y Jordania, en calidad de observadores.
Dentro del entrenamiento de sus capacidades, los batallones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están intensificando estos días su preparación mediante la realización de diversos ejercicios avanzados en la Lucha Contra Incendios Forestales (LCIF) para afrontar la campaña que comenzará en breve.
La Policía Nacional, con la colaboración de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), ha desarticulado 2 organizaciones afincadas en Las Palmas de Gran Canaria y Madrid presuntamente especializadas en fraude fiscal y blanqueo de capitales mediante el desvío de capitales procedentes de importantes empresas dedicadas a la construcción.
El ministro del Interior y su homólogo argelino celebraron ayer en Madrid un encuentro en el que abordaron asuntos clave para ambos países como el terrorismo yihadista y la inmigración irregular y acordaron impulsar la creación de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) para luchar contra el tráfico de personas y la constitución de un grupo de expertos policiales en materia de formación.
El Gobierno de España ha expresado su consternación por el elevado número de manifestantes fallecidos y heridos durante el día de ayer en la Franja de Gaza, que se suman a los de las movilizaciones de las últimas semanas. Además, ha hecho un llamamiento urgente a la contención de todas las partes para evitar medidas que provoquen más víctimas entre la población civil y ha exhortado al Gobierno israelí a hacer un uso proporcional de la fuerza.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad de Palestina, la cifra de ciudadanos palestinos fallecidos durante la jornada de protesta de hoy en la Franja de Gaza alcanza las 52 personas y 2.400 la de heridos. Kuwait ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU, como miembro no permanente, una reunión de urgencia para mañana martes y tanto el Secretario General de la ONU, como la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad o el ministro francés de Asuntos Exteriores han hecho un llamamiento al cese de la violencia.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año hasta el 11 de mayo, al menos 24.502 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo. De ellas 5.219 han llegado a España, 9.789 a Italia y 9.447 a Grecia. En el mismo periodo del año 2017 fueron 53.979 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo y 187.569 en 2016.
Hoy y mañana se celebra en Astaná (Kazajstán) la novena reunión internacional de alto nivel sobre Siria, en la que participan delegaciones del Gobierno y la oposición siria, así como representantes de los países garantes (Irán, Rusia y Turquía), de la ONU y de Estados Unidos y Jordania, en calidad de observadores. La última reunión se celebró entre el 27 y 28 del pasado abril.