Pasar al contenido principal
El último informe sobre los progresos realizados en el marco de la Agenda Europea de Migración y de la hoja de ruta de la Comisión de diciembre de 2017 señala que, aunque los esfuerzos conjuntos han seguido dando frutos, la situación es aún precaria como consecuencia de la continua presión migratoria, como refleja el reciente aumento del número de llegadas a lo largo de las rutas del Mediterráneo occidental (un 22% más que en los primeros meses de 2017) y oriental (70% más).
Ayer comenzó el Diálogo Nacional que busca resolver la crisis sociopolítica del país, con la participación del presidente del país, interlocutores de los estudiantes, de la sociedad civil y del sector privado, bajo la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Además, está previsto que una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llegue al país para observar la situación de los derechos humanos en el marco de los sucesos registrados desde el pasado 18 de abril.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la Resolución 2416 (2018), por la que se amplían, entre otros, los mandatos de la Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas en Abyei (UNISFA), hasta el 15 de noviembre de 2018, en relación con la prestación de asistencia humanitaria y la protección de civiles.
Durante los primeros meses de 2018, la llegada de inmigrantes de forma irregular a la UE por las tres grandes rutas refleja que la tendencia a la baja observada en 2017 se ha mantenido en el Mediterráneo Central con unas cifras de llegadas inferiores en un 77% a las registradas en el mismo período de 2017.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2415 (2018), en la que se extiende el despliegue de las fuerzas de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) hasta finales de julio, a la espera de la evaluación conjunta de la Unión Africana (UA) y la ONU sobre las operaciones de AMISOM, solicitada mediante resolución adoptada a finales de agosto de 2017 y que todavía no ha finalizado.
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa al 71,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.221 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 112 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total de los embalses).
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) en su informe sobre “Menores No Acompañados Demandantes de Asilo” señala que el número de solicitudes en la UE durante el 2017 se ha situado en 31.400, prácticamente la mitad del número registrado en 2016, cuya demanda ascendió a 63.200. De este modo, se mantiene por segundo año consecutivo, desde el 2015, el descenso de solicitudes de demanda de asilo correspondiente a menores no acompañados. Los Estados Miembros de la UE que han recibido más solicitues han sido Italia (32%), Alemania (29%) y a mayor distancia Grecia (8%) o Reino Unido (7%).
Durante la reunión mantenida ayer entre los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Reino Unido y la Republica Islámica de Irán, junto con la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para abordar la situación del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto) tras el anuncio de la retirada de EE.UU., se acordó iniciar contactos intensivos entre expertos de todas las partes para ofrecer soluciones prácticas y concretas en aspectos como las relaciones económicas con Irán; continuar con la venta de petróleo y gas; las transacciones bancarias; mantener las con
La Misión de Investigación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha emitido su informe sobre Siria en el que confirma que se usó probablemente cloro como arma química el pasado 4 de febrero de 2018 en la localidad siria de Saraqib en la provincia de Idlib. Las conclusiones se basan en la presencia de cilindros con cloro, muestras ambientales, pacientes en instalaciones médicas y testigos. El mandato de misión es determinar si se han utilizado armas químicas o productos químicos tóxicos pero no incluye identificar quién es responsable de los presuntos ataques.
La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba firmaron en Bruselas un programa de cooperación en energías renovables por valor de 18 millones de euros. Además, ambas partes preparan un proyecto por valor de 21 millones de euros sobre seguridad alimentaria y agricultura sostenible, y acordaron continuar fortaleciendo los intercambios culturales y la cooperación en el marco de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural.