Pasar al contenido principal
Los ministros de Exteriores de los países miembros de la Liga Árabe, tras la reunión de urgencia celebrada ayer en Egipto, condenaron la apertura oficial de las embajadas de EE.UU. y de Guatemala ante Israel en Jerusalén y acordaron continuar trabajando para adoptar medidas disuasorias que impidan cualquier acto que reconozca a Jerusalén como capital de Israel, entre ellas, suspender o reducir las relaciones políticas y económicas con aquellos países que lleve a cabo acciones similares.
Un militar mauritano miembro de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) falleció y otros 8 resultaron heridos, 5 de ellos de gravedad, en un ataque perpetrado por supuestos rebeldes anti-balaka cuando se dirigían hacia la localidad de Alindao, en la prefectura de Basse-Kotto (centro-sur del país). Desde principios de 2018, 3 miembros de la MINUSCA han fallecido y 40 han resultado heridos en ataques contra la Misión de la ONU llevados a cabo por diferentes grupos armados.
En las últimas horas, se han elevado de 3 a 14 los casos confirmados por el virus del ébola y se han producido 2 nuevos fallecimientos. En total, desde el inicio del brote en el país, el pasado 4 de abril, se han notificado 45 casos (14 confirmados, 21 probables y 10 sospechosos) con 25 fallecidos, de los que hasta el momento uno es confirmado.
La Comisión Europea ha anunciado una ayuda de emergencia humanitaria por valor de 3 millones de euros para apoyar a los ciudadanos palestinos que necesitan asistencia urgente en la Franja de Gaza. La financiación se canalizará exclusivamente a través de socios humanitarios internacionales para prestar asistencia en materia de salud, agua y saneamiento. Más de 2 millones de palestinos, de una población de 4,8 millones, necesitan ayuda humanitaria.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en su segundo viaje oficial a Marruecos, fue recibido por el jefe del gobierno y mantuvo consultas con su homólogo marroquí, donde se ha constatado el excelente estado en que se encuentran las relaciones bilaterales, no solamente desde el punto de vista del diálogo político, sino en muy amplios campos de cooperación.
La Guardia Civil, en la denominada operación IBAR II, ha desmantelado el mayor laboratorio en capacidad de producción de drogas sintéticas hasta la fecha en España, dirigido por una organización criminal que elaboraba y distribuías las mismas en la provincia de Alicante. Durante la operación, en la que se ha contado con la colaboración de Europol y las autoridades policiales de Holanda, se ha procedido a la detención de 6 personas, 4 de nacionalidad española y 2 de nacionalidad belga.
La UE y los Balcanes Occidentales han establecido un programa de prioridades centrado en el fortalecimiento del apoyo al Estado de Derecho y la buena gobernanza; el refuerzo del compromiso en materia de seguridad y migración; el apoyo al desarrollo socioeconómico, prestando especial atención a la juventud; el aumento de la conectividad y una agenda digital, así como el apoyo a la reconciliación y a las relaciones de buena vecindad en los Balcanes Occidental. Fuente: UE
 
La Policía Nacional ha detenido en Terrassa (Barcelona) a un hombre de nacionalidad marroquí para su extradición a Alemania, sobre la base de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades alemanas, ante su presunta vinculación con el terrorismo yihadista. Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 249 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 294 desde principios de 2015.
Se ha confirmado un nuevo caso de ébola en un área urbana de Mbandaka, localidad de cerca de 1,2 millones de personas en la provincia de Equateur, en el noroeste del país. El Ministerio de Salud de la R.D. del Congo ha anunciado el hallazgo, después de la confirmación de las pruebas de laboratorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera preocupante la llegada del ébola a un área urbana y está desplegando unos 30 expertos para llevar a cabo labores de vigilancia en la ciudad, en coordinación con el Ministerio de Salud, así como tareas de prevención y tratamiento.
La Comisión propuso mejorar el Sistema de Información de Visados (VIS), base de datos que recoge información sobre las personas que solicitan visados Schengen, con el objeto de responder de una manera más eficiente a la evolución de los desafíos migratorios y de seguridad y de mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE.