Pasar al contenido principal
Ayer finalizó la primera activación del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA) en el año 2018, con el objetivo de poner a prueba el dispositivo de vigilancia aérea. En esta ocasión, la fragata “Álvaro de Bazán” se ha activado en las actividades del MDOA, así como seis cazas EF-2000 Eurofighter que han sido desplegados con la misión de realizar operaciones de vigilancia y defensa aérea en diversas zonas del océano Atlántico, en aguas próximas a Canarias. El MDOA tiene como misión la seguridad y defensa del espacio aéreo de soberanía nacional, tarea que realiza de manera permanente.
Se ha reabierto al tráfico en su totalidad la circulación en la AP-6, AP-61 y AP-51. En estos momentos, la red principal de carreteras funciona con normalidad a excepción de cortes puntuales y con la circulación prohibida para vehículos pesados y articulados.
La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (PIC) se ha reunido hoy para aprobar los Planes Estratégicos Sectoriales (PES) del Transporte Urbano y Metropolitano y de la Alimentación y designar 33 nuevos operadores críticos pertenecientes a estos dos sectores, con lo que se cubren 9 de los principales sectores nacionales de producción y se alcanza el número de 150 operadores críticos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial de fenómenos adversos por nevadas que comienza hoy y previsiblemente finalizará el domingo. Entre hoy y mañana se producirá un descenso generalizado de las temperaturas en la Península y Baleares con heladas en una gran parte del interior peninsular y descenso de las cotas de nieve en la mitad norte peninsular.
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) ha hecho balance del número de solicitudes de asilo en la UE durante el año 2107, que muestra una disminución significativa respecto al año 2016. En total, se registraron 706.913 solicitudes de asilo en los Estados miembros de la UE, Noruega y Suiza, una disminución de un 43% respecto al año anterior. Es el segundo año consecutivo con menos solicitudes de asilo después del número sin precedentes de llegadas durante la crisis de refugiados.
Las Fuerzas de Seguridad de Marruecos han desarticulado una célula terrorista compuesta por 7 miembros del grupo yihadista Daesh que operaba en las ciudades de Tánger y Mequínez. Los detenidos apoyaban y difundían las acciones del grupo terrorista, y además tenían la intención de atentar contra personas y propiedades. En la operación se ha incautado armas blancas y diverso material electrónico, así como propaganda yihadista.
Agentes de la Guardia Civil han detenido en Elche (Alicante) a un ciudadano español por un presunto delito de colaboración con el grupo terrorista Daesh, que se dedicaba a enaltecer en las redes sociales atentados terroristas perpetrados por el grupo yihadista y consideraba unos héroes a todos los mártires de la “Yihad” islámica.
La Comisión Europea ha anunciado un paquete de ayuda de 15 millones de euros para la prevención ante desastres naturales y la construcción de resiliencia en Haití.
El Consejo de Seguridad de la ONU, en una declaración presidencial, reitera su exigencia para que todas las partes en el conflicto creen las condiciones propicias para permitir el retorno voluntario, informado y seguro de los refugiados y los desplazados internos en el país. Además, expresa su preocupación al no reducirse de manera proporcional el nivel de violaciones y abusos de los derechos humanos, a pesar de las mejoras en la situación de seguridad en Darfur.
Las Fuerzas de Seguridad rusas han abatido a un presunto miembro del grupo yihadista Daesh, en la localidad de Nizhni Nóvgorod (oeste del país), que se encontraba en disposición de cometer un atentado el 18 de marzo, día de las elecciones presidenciales rusas. El terrorista disponía de un artefacto explosivo improvisado de alta potencia, componentes para la fabricación de explosivos y armas de fuego.