Pasar al contenido principal
Durante hoy y mañana se celebra en Santo Domingo la Cumbre España–SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) en la que se conmemorará el X aniversario de la creación del Fondo España-SICA. Este Fondo se ejecuta mediante proyectos conjuntos entre la Secretaría General del SICA y la AECID que se llevan a cabo con tres objetivos principales: fortalecer la seguridad democrática; impulsar una mayor integración económica; y promover los derechos humanos y la igualdad de género.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución (con 544 votos a favor, 110 en contra y 51 abstenciones) que insta a un acuerdo de asociación como marco regulador de la relación UE-Reino Unido tras el Brexit, basado en 4 pilares: comercio y relaciones económicas; seguridad interna, cooperación en política exterior y defensa; áreas de cooperación específicas, como por ejemplo para proyectos de investigación e innovación.
El próximo viernes tendrá lugar en Niamey la Cumbre del G5 Sahel de ministros del Interior de Níger, Chad, Burkina Faso, Malí y Mauritania en la que también participarán los ministros del Interior de Francia, Alemania, España, Italia y la Comisión Europea junto a otros países africanos como Senegal, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Libia así como varias organizaciones internacionales que operan en la región del Sahel.

Durante la primera jornada se probará la respuesta técnica a ciberataques. El segundo día se centrará principalmente en fomentar la cooperación a nivel europeo (en particular cooperación entre los CSIRTs) utilizando el conocimiento adquirido durante el día anterior.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado, a petición de Reino Unido, una reunión de urgencia para hoy a las 19 GMT sobre la investigación del ataque con agentes neurotóxicos en Salisbury (Londres). Asimismo el presidente del Consejo Europeo ha informado de su deseo de incluir esta incluir esta cuestión en la agenda de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que tendrá lugar los próximos 22 – 23 de Marzo.
El asesor especial de la ONU para la Prevención del Genocidio ha comunicado, tras su visita a Bangladesh para evaluar la situación de la población rohingya, que se han cometido crímenes internacionales contra esta minoría musulmana en Myanmar que podrían constituir genocidio. Ha instado a la comunidad internacional, y en especial al Consejo de Seguridad de la ONU, a considerar diferentes opciones de rendición de cuentas por estos crímenes. Además ha advertido que el regreso de los rohingya a Birmania, bajo las condiciones actuales, les pondría aún en más riesgo.
El Gobierno de España ha manifestado su más firme repulsa y preocupación por el atentado perpetrado el pasado 4 de marzo en Salisbury (Reino Unido) en el que un agente neurotóxico fue empleado como arma. Se trata de un hecho de extrema gravedad, que exige una investigación que permita aclarar todos los extremos de lo sucedido y determinar los responsables, que deben ser localizados y llevados ante la justicia.
Agentes de la Guardia Civil han detenido en San Martín de Unx a un ciudadano español, que estaba inmerso en un proceso de radicalización y se encontraba preparado para unirse a una organización terrorista yihadista, como lobo solitario, tras una fase de autodoctrinamiento en redes sociales. Desde el 26 de junio de 2015, cuando se elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 229 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior.
España ha presentado su candidatura a un puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para el bienio 2031-2032. España en su paso por el Consejo (última vez 2015-16) ha demostrado ser un socio fiable, capaz de generar consensos entre los más diversos actores y muy activo en ámbitos como la lucha contra el terrorismo; la agenda mujer, paz y seguridad; la lucha contra la trata y el tráfico de personas; la acción humanitaria o la no proliferación.