Pasar al contenido principal
El Grupo de Trabajo conjunto de la Unión Africana (UA), la Unión Europea y Naciones Unidas, ha acordado iniciar la repatriación, en las próximas 6 semanas, de 20.000 migrantes que se encuentran identificados en centros de detención de Libia y que han mostrado su deseo de abandonar este país.
La Embajada de España en Israel y el Consulado General de España en Jerusalén advierten de la posibilidad de que se produzcan graves incidentes en diversos puntos de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en especial en los alrededores de la Puerta de Damasco y la Explanada de las Mezquitas, tras el anuncio ayer del presidente de EE.UU sobre Jerusalén. Por ello, recomienda que se extremen las precauciones y se eviten las aglomeraciones y focos de posibles disturbios, en especial el viernes y durante el fin de semana, tras el rezo en las Mezquitas y el vespertino.
Desde hoy y hasta mañana se celebra en Viena el 24º Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que reúne a más de 40 ministros de Exteriores de Europa, Asia Central y América del Norte. El Consejo se centrará en los esfuerzos por resolver los conflictos existentes en el área de la OSCE, en particular la crisis en Ucrania e inmediaciones y se tratará de fortalecer las capacidades de la Organización para promover la cooperación y revitalizar el diálogo estratégico.
A solicitud del Gobierno de Albania, se ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE para prestar asistencia ante las grandes inundaciones que se han registrado en el país. Austria, Francia, Eslovaquia y Eslovenia han proporcionado bombas de agua, generadores de energía y otros elementos logísticos de respuesta. Además, un equipo de protección civil de la UE se trasladará hoy a Albania para facilitar la recepción de asistencia y cooperar con las autoridades del país.
La Comisión Europea ha decidido remitir a la República Checa, Hungría y Polonia al Tribunal de Justicia de la UE ante el incumplimiento de sus obligaciones legales sobre reubicación de migrantes y refugiados. Además, ninguno de los 3 países ha dado indicios de que vayan a contribuir con el plan de reubicación temporal de emergencia. Desde que se inició el plan Hungría no ha tomado ninguna medida, Polonia no ha participado en la reubicación y la República Checa desde agosto de 2016 no ha llevado a cabo ninguna reubicación ni ha ofrecido nuevos compromisos.