Pasar al contenido principal

Tras inicio de la nueva ofensiva israelí en el enclave, más de 1.000 personas han fallecido y más de 280.000 personas han sido desplazadas, mientras el 64% de la superficie se encuentra bajo la denominación de “zona de amortiguación” o áreas evacuadas. Con este contexto de fondo, el brazo armado de Hamás afirmó que la mitad de los rehenes vivos se encuentran en zonas que Israel ha ordenado evacuar y comunicó su decisión de no trasladar a los prisioneros. Por otra parte, enviada especial adjunta de EE.UU.

Durante la primera cumbre entre UE y países de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán), celebrada en Samarcanda (Uzbekistán), las partes acordaron establecer una Asociación Estratégica, en un contexto internacional en continua evolución, frente al que reafirmaron su compromiso con la estabilidad regional y mundial, particularmente en Afganistán y Ucrania, así como la protección del Estado de derecho y de los derechos humanos.

Esta semana se celebró en Granada el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, bajo presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, durante el que los parlamentarios de países de UE y socios mediterráneos, como Argelia y Marruecos, debatieron sobre desafíos comunes. Las discusiones se centraron en cuestiones como paz y estabilidad, inmigración, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género.

La reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, que coincidió con el 76 aniversario de la fundación de la Alianza, concluyó ayer con una reunión del Consejo del Atlántico Norte y la alta representante de la UE, en la que se abordó la cooperación entre ambas potencias, el desarrollo de la capacidad industrial de defensa, la situación en los Balcanes Occidentales y el apoyo a Ucrania.

Fuerzas Armadas de Israel mantienen refuerzo de sus operaciones en el norte de la Franja de Gaza y en otros puntos del enclave, donde situación humanitaria sigue agravándose y dos tercios de la población se encuentran desplazados. El Programa Mundial de Alimentos anunció ayer el cese gradual de sus actividades y reiteró la necesidad urgente de que se vuelva a permitir la entrada de ayuda en el enclave.

En marco del encuentro de los ministros de Exteriores de la Alianza, celebrado esta semana en Bruselas, ayer se celebró el consejo OTAN-Ucrania, en el que se abordó la situación sobre el terreno y las conversaciones de EE.UU. con Ucrania y Rusia para tratar de poner fin a las hostilidades. El secretario general reiteró que los países aliados mantienen su apoyo a la defensa ucraniana y han comprometido 20.000 millones de euros en asistencia para la seguridad del país en el primer trimestre de 2025.

Los mercados internacionales continúan reaccionando negativamente a últimos aranceles anunciados por Gobierno de EE.UU. Algunos países mantienen esfuerzos para lograr acuerdos o exenciones a esta política arancelaria y otros ya han anunciado respuestas recíprocas. En este marco, China comunicó imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones de productos desde EE.UU. a partir del próximo 10 de abril. Además, afirmó restringirá aún más exportaciones de materias primas raras a este país, ya reducidas durante los últimos meses.

Rusia y la Alianza de Estados del Sahel (Mali, Burkina Faso y Níger) han celebrado su primera reunión en la que se abordaron cuestiones de seguridad, economía y diplomacia. Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de fortalecer la asociación entre las partes, destacando la voluntad rusa de apoyar a la Alianza en la consolidación de su estructura de defensa y en la formación de sus fuerzas armadas conjuntas. En el ámbito económico, ambas partes acordaron intensificar los intercambios comerciales y trabajar en la implementación de proyectos conjuntos.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI) han expresado preocupación por creciente número de interferencias y suplantaciones de identidad que afectan a sistemas de navegación por satélite, esenciales para aviación, transporte marítimo y telecomunicaciones.

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron emitiendo órdenes de desalojo forzoso en zonas de Gaza, a pesar de que según la Oficina ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 64 % del territorio de Gaza es ya inaccesible debido a los desplazamientos forzados. Por su parte, Autoridad Nacional Palestina condenó anuncio del primer ministro israelí sobre creación del corredor Morg en Rafah, denunciándolo como una maniobra para perpetuar la ocupación.