Pasar al contenido principal
El Parlamento británico ha aprobado en primera votación, con 498 votos a favor y 114 en contra, la segunda lectura del “Proyecto de ley de la Unión Europea (notificación para la retirada)”, que autoriza a la primera ministra británica a activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar la salida del país de la UE. Está previsto que la próxima semana sea nuevamente votado, una vez supere la fase de enmiendas de los distintos comités.
La ONU y la UE han mostrado su preocupación ante el anuncio del Gobierno Israel de construir 3.000 nuevas viviendas en Cisjordania, que se suma a la decisión de construir otras 2.500 viviendas y la concesión de permisos para otras 556 realizados los pasados 24 y 22 de enero respectivamente. Han recordado que la expansión de los asentamientos es ilegal, según la resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad de la ONU y supone un obstáculo a la solución de dos Estados para conseguir la paz duradera y el cumplimiento de las aspiraciones legítimas de ambas partes. 
El Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, presidido por el presidente francés, ha evaluado la situación de seguridad del país así como las medidas de protección y vigilancia del territorio ante las posibles amenazas. Durante la reunión celebrada hoy, el presidente de Francia ha reiterado la necesidad de continuar cooperando con el Gobierno de Mali, la ONU y las organizaciones regionales para la implementación del Acuerdo de Paz.
El representante especial de la ONU para el África Occidental y el Sahel ha condenado el ataque en el que han fallecido 5 miembros de un Equipo de Monitorización que desarrollaba una misión dentro del mandato de la Comisión Mixta Nigeria-Camerún. El ataque, ocurrido ayer, fue perpetrado por un grupo armado cerca de la ciudad de Kontcha, fronteriza con Nigeria.
El ministro de Asuntos Exteriores se ha reunido en la Haya con el Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en el marco de su visita a esta organización.
El ministro ha destacado la labor de esta organización y ha reiterado su compromiso con la no proliferación de las armas químicas, prioridad de la Estrategia de Acción Exterior de España. También ha expresado una seria preocupación por la situación en Siria y el uso de armas químicas contra la población de este país.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para mañana a partir de las 15 horas, un aviso rojo, riesgo extremo, por fenómenos costeros adversos, con olas de hasta 9 metros, en el litoral de A Coruña y Pontevedra. Además, ha advertido de fuertes vientos que podrían alcanzar hasta los 110 km/h en el interior de A Coruña y Pontevedra, cornisa Cantábrica, La Rioja, León, Palencia, Burgos y Cáceres.
En el encuentro mantenido hoy bajo auspicios de la ONU, los líderes greco y turco chipriota han solicitado al enviado especial para Chipre, que prepare, en consulta con los tres países garantes (Turquía, Grecia y Reino Unido), una nueva reunión a nivel político, para el próximo mes de marzo, como continuación a la Conferencia sobre Chipre, celebrada en Ginebra el pasado 12 enero.
La policía alemana, en una operación antiterrorista desarrollada en varias ciudades del estado de Hesse (oeste), ha detenido a un hombre de nacionalidad tunecina por su vinculación a Daesh, acusado de reclutamiento y de establecer una célula yihadista para atentar en el país, aunque por el momento no tenía objetivos determinados. Además, el detenido está siendo investigado por su posible participación en los atentados perpetrados en Túnez en el Museo Nacional del Bardo y en la ciudad Ben Gardane, fronteriza con Libia, en 2015 y 2016 respectivamente.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), avisa de que a partir de hoy y hasta el próximo domingo, el paso de sucesivas borrascas atlánticas, producirá vientos fuertes, mal estado de la mar y lluvias persistentes. Las comunidades cantábricas y Galicia se verán especialmente afectadas, donde se esperan los vientos más intensos y también en el resto del cuadrante noroeste y zonas altas del resto de la Península.
Las conversaciones para buscar una solución política al conflicto en Siria que estaban programadas para el próximo 8 de febrero se han pospuesto hasta el 20 de febrero para darle tiempo a la oposición siria para que se una y participe como un solo grupo. El enviado especial de la ONU para Siria ha explicado también que se pretende dar la oportunidad de que se implemente el mecanismo de vigilancia de alto el fuego en Siria acordado en la reunión de Astana del 23 de enero pasado con Rusia, Turquía e Irán como garantes.