Pasar al contenido principal

El II Foro de la Unión por el Mediterráneo (23-24 de enero de 2017) se ha centrado en el potencial de los jóvenes como fuerza impulsora de la estabilidad y el desarrollo.

Ha contado, como en la primera edición,  con la asistencia de  representantes de la sociedad civil y del sector privado, actores regionales, instituciones financieras internacionales y promotores de proyectos socioeconómicos, para abordar las necesidades más acuciantes de los jóvenes de la región mediterránea.

El gobierno español ha felicitado a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), a las autoridades y fuerzas armadas y de seguridad iraquíes que han completado la liberación del sector oriental de la ciudad de Mosul, hasta el momento bajo el control de la organización terrorista Daesh. En el comunicado, se señala igualmente que España contribuye en el marco de la coalición global contra Daesh con una misión militar para el adiestramiento de las fuerzas armadas y de seguridad iraquíes.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Somalia (UNSOM) ha condenado el atentado con bomba acaecido contra un hotel en Mogadiscio, a primera hora de esta mañana. En el mismo comunicado la UNSOM señala que a pesar del ataque de hoy, los "extremistas violentos no triunfarán nunca en Somalia".
En el comunicado final firmado por Rusia, Irán y Turquía, al término de las conversaciones mantenidas los 2 últimos días en Astaná, los 3 países se han comprometido a establecer un mecanismo trilateral para la supervisión del alto el fuego vigente desde el pasado 30 de diciembre y a combatir conjuntamente a Daesh y al Frente al Nusra, no considerándolos parte de los grupos rebeldes opositores.
El Gobierno español ha condenado firmemente el ataque perpetrado ayer contra una base de la Misión Multidimensional Integrada de Naciones Unidas para la Estabilización en Mali (MINUSMA) en la localidad de Aguelhok, en la región septentrional de Kidal, en el que falleció un miembro de la Misión, de nacionalidad chadiana, y otros 2 resultaron heridos de gravedad.
El Gobierno español condena la reciente autorización por autoridades israelíes de nuevas construcciones de viviendas en Jerusalén oriental, decisión que es contraria al derecho internacional y un obstáculo a la solución de dos estados y a la creación de un clima de confianza entre las partes que permita la reanudación de conversaciones directas para la paz.
Hoy ha comenzado en República Dominicana la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que han asistido más de 10 presidentes y dos Primeros Ministros. El miércoles se someterán a la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno la declaración política de Punta Cana y 20 declaraciones especiales que tratan temas como la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como asuntos relacionados con seguridad alimentaria, migración y desarrollo y problema mundial de drogas.
La Organización Internacional para las Migraciones ha expresado hoy su preocupación por la situación de, aproximadamente, 750.00 civiles que viven en la parte occidental de Mosul. Las operaciones militares para reconquistar la ciudad comenzaron hace cien días y la situación humanitaria está empeorando: el suministro de agua y electricidad es intermitente, el precio de los alimentos están aumentando y la ayuda humanitaria no está llegando a las áreas sitiadas.