Pasar al contenido principal
Presidente ucraniano reafirmó la necesidad de Ucrania de contar con sistemas y tecnología de defensa aérea adecuada e instó a los aliados del país a suministrar este tipo de armamento lo antes posible. La Organización Internacional para las Migraciones ha señalado que hasta el momento hay más de 17.300 desplazados que han abandonado sus hogares por los combates en la región Járkov, desde zonas cercanas a la frontera con Rusia, en las que aún permanecen otros 45.600 ciudadanos.
Sobre situación financiera de territorios palestinos, el Banco Mundial volvió a alertar del riesgo de colapso de la economía palestina. En concreto, a la desastrosa situación en la Franja de Gaza, el organismo añade el deterioro del balance fiscal de la Autoridad Palestina, afectado por la suspensión de entrega de impuestos recaudados por Israel desde comienzo de la ofensiva, así como por el desplome de actividad económica general.
UE adoptó actualización del Código de Fronteras Schengen, con objetivo de aumentar resiliencia del espacio Schengen a crisis presentes y futuras, así como garantizar derechos de residencia y movimiento dentro del mismo.
Consejo UE aprobó conclusiones sobre política industrial comunitaria y situación de la misma en el futuro. El Consejo establece que, en contexto de actuales cambios tecnológicos, económicos y geopolíticos, UE necesita una industria competitiva, basada en una sólida base manufacturera como motor para innovación, productividad y autonomía estratégica.
Con respecto a la ayuda militar internacional proporcionada al país, EE.UU. anunció ayer el desembolso de un nuevo paquete de 275 millones de dólares en armamento para Ucrania que incluye municiones para el sistema lanzacohetes HIMARS, sistemas antitanque, proyectiles de artillería, misiles guiados, armas cortas, granadas, vehículos tácticos y chalecos antibalas, entre otros elementos.
Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió nuevo dictamen en respuesta a petición de Sudáfrica solicitando modificación y aplicación de nuevas medidas provisionales contra Israel por no aplicar medidas previas dictadas por tribunal ONU para evitar un genocidio en Gaza y empeorar situación humanitaria en el enclave con nueva ofensiva sobre Rafah.
ONU y UE hicieron llamamiento a todas las partes a evitar cualquier acción unilateral que conduzca a una escalada de las tensiones, recalcando que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son de vital importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regional y global. Hoy continúen las maniobras militares que ayer iniciaron las Fuerzas Armadas chinas entorno a la isla de Taiwán, en respuesta al discurso en la toma de posesión del nuevo dirigente taiwanés, donde solicitó el cese de los actos de intimidación y agresión a la isla.
Asamblea General ONU aprobó por mayoría simple, 84 votos a favor, 19 en contra y 68 abstenciones, la resolución que declara el 11 de julio como el Día Internacional de conmemoración del genocidio en Srebrenica, acaecido en 1995. El presidente de Serbia afirmó que esta Resolución favorecerá división y crisis regional en los Balcanes, en vez de acercar la reconciliación entre bosnios musulmanes y serbobosnios en Bosnia y Herzegovina.
Celebrada ayer en Madrid, primera de las dos jornadas del encuentro europeo de lucha contra la difusión de propaganda terrorista a través de Internet, coorganizadas por Comisión Europea y Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). En el encuentro, donde participan representantes de 24 Estados de UE, se puso de manifiesto la importancia de una rápida intervención para frenar extensión de mensajes radicales, realzando preparación de fuerzas de seguridad en la tarea de identificar amenazas y responder a retos de nuevas tecnologías.
El buque mercante Basilisk, con bandera de Liberia y una quincena de tripulantes a bordo, sufrió un abordaje pirata cuando navegaba frente a las costas de Somalia, a unas 380 millas náuticas al este de Mogadiscio. Hace diez días, miembros de Atalanta detuvieron a 6 presuntos piratas por su participación en el ataque y, a principios de mayo, contra el mercante Chrystal Arctic. El pasado 15 de abril confirmó la liberación del barco Abdullah y sus 23 tripulantes. Fuente: Unión Europea