Pasar al contenido principal
Comisión de la Unión Africana y Misión ONU para Estabilización de República Democrática del Congo (Monusco) condenaron el intento de golpe de Estado llevado a cabo en el pasado domingo por un grupo de unos 40 hombres armados, liderados por un exmilitar de origen congolés y nacionalidad norteamericana, que fue abatido por el Ejército. El grupo atacó el domicilio del vice primer ministro de Economía y candidato a presidir el Parlamento y, posteriormente, intentó asaltar el Palacio de la Nación de la capital.
En su informe de mayo, la Agencia Internacional de la Energía ha revisado a la baja el aumento de la demanda mundial de petróleo, debido a la reducción neta en Europa. Las nuevas previsiones establecen un aumento de la demanda global de 1,1 millones de barriles diarios (b/d) en 2024, 140.000 menos que hace un mes y para 2025 la nueva previsión es de un crecimiento ligeramente mayor, con 1,2 millones de b/d adicionales.
En cuanto refugiados, se estima que más de 35 millones de personas han abandonado Ucrania. De ellos, cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y más de 27,6 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado casi 5,7 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Polonia es el país con un mayor número de solicitudes (1.789.895), seguido de Alemania (1.082.910) y República Checa (599.355).
El fiscal de Corte Penal Internacional (CPI) presentó solicitudes de órdenes de arresto para primer ministro y ministro de Defensa de Israel, así como para tres líderes de Hamás, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, sobre la base de pruebas reunidas por su oficina.
Según ONU, la cifra global de desplazados internos a finales del año pasado ascendía a 75,9 millones, después de que 47 millones de personas se vieran obligadas a abandonar sus hogares en 2023. Más de 20 millones de estos movimientos fueron provocados por situaciones de conflicto o de violencia, de ellos, un 30% se registraron en Sudán y un 17% en la Franja de Gaza.
Ayer concluyó reunión de trabajo entre delegaciones de Níger y EE.UU. para coordinar la retirada de las tropas estadounidenses en el país, que ya se ha iniciado. Las partes acordaron que el proceso, se completará antes del próximo 15 de septiembre. El pasado mes de marzo, junta militar nigerina denunció acuerdo de cooperación militar con EE.UU. y solicitó la salida de cerca de 1.000 militares estadounidenses desplegados para operar contra grupos terroristas en el país. Asimismo, en diciembre 2023, se completó retirada de las tropas francesas.
En Járkov, donde un ataque ruso provocó varias víctimas civiles en una zona recreativa, continúan produciéndose avances de las tropas rusas, pese a la resistencia del ejército ucraniano. Por otra parte, Ministerio de Exteriores ruso afirmó que en los últimos días se han derribado más de un centenar de drones ucranianos en Crimea y otras regiones rusas, incluido en el mar Negro, y denunció que estas acciones se realizan con apoyo de Reino Unido y EE.UU.
Medios de comunicación estatales iraníes han confirmado la muerte del presidente y del ministro de Exteriores de Irán, en el accidente del Helicóptero en el que viajaban junto a otros ocupantes, localizado anoche después estrellarse ayer por la tarde entre las ciudades de Varzeqan y Jolfa, al noroeste del país, cuando regresaba de un acto oficial en la frontera con Azerbaiyán. Las labores de salvamento han sido complicadas por condiciones meteorológicas, marcadas por lluvia y niebla. Las otras dos aeronaves que formaban parte del mismo convoy llegaron a su destino sin contratiempos.
Consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. viajó ayer a Israel, donde mantuvo una reunión con primer ministro y altos cargos de seguridad del país en la que trataron evolución del conflicto en Gaza, incluidos esfuerzos diplomáticos para conseguir liberación de los rehenes en poder de Hamás, así como posibles medidas para garantizar llegada de más ayuda humanitaria a todo el enclave.
Ministros de Exteriores de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa adoptaron Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial (IA) y derechos humanos, democracia y Estado de Derecho. Es el primer tratado internacional sobre IA, con participación de 11 países no miembros, como EE.UU., y representantes del sector privado y sociedad civil, y al que podrán adherirse a partir de septiembre terceros Estados que lo deseen.