Pasar al contenido principal

Resiliencia

La resiliencia en el marco de la Seguridad Nacional

 

El Sistema de Seguridad Nacional nace con la aprobación de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, la cual ya recogía en su texto la capacidad de resistencia y recuperación, que no es otra cosa que la capacidad de resiliencia.

 

Sin embargo, esta no es la primera vez que la resiliencia aparece nombrada en el ámbito de la Seguridad Nacional, ya que, antes incluso de la aprobación de la ley y de la aparición del propio concepto de Seguridad Nacional en nuestro ordenamiento jurídico, la Estrategia Española de Seguridad de 2011 y la posterior Estrategia de Seguridad Nacional de 2013, hicieron mención a la capacidad de resistencia y recuperación.

 

Así pues, la resiliencia ha impregnado las Estrategias de Seguridad Nacional de los años sucesivos y ha calado, como no podía ser de otra manera, hasta las conocidas como Estrategias de Segundo nivel, en alusión a las que desarrollan algunos de los ámbitos de la Seguridad Nacional.

 

Este documento pretende recopilar y poner en valor todas las actuaciones de la Administración central dirigidas a fortalecer la resiliencia en el ámbito del Sistema de Seguridad Nacional, intentando mantener una perspectiva político-estratégica.

 

Desde el Departamento de Seguridad Nacional se agradece la colaboración de todos los ministerios participantes en la redacción de este documento, que pone de manifiesto que España es uno de los primeros estados que integró el, ahora tan de moda, concepto de resiliencia.

 

Resilience in the framework of National Security


 
The National Security System stems from Law 36/2015, of September 28, on National Security, which already tabled the need  to work on our ability to resist and recover - precisely what resilience entails.


Even before such law and the concept of National Security itself were adopted in our legal system, the 2011 and 2013 National Security Strategies tabled resistance and recovery.


Thus, resilience has permeated the National Security Strategies and Second Level Thematic Strategies in  sectors of National Security .

 
This document aims to compile and highlight all the actions of the central Administration aimed at strengthening resilience in the field of the National Security System, trying to maintain a political-strategic perspective.


 
The Department of National Security appreciates the collaboration of all the participating ministries in the drafting of this document, which turns Spain into one of the first States to integrate and develop the strategic concept of resilience.


  

 La resiliencia en el marco de la Seguridad Nacional

 Resilience in the context of National Security (7.17 MB)

La resiliencia en el marco de la Seguridad Nacional

 

El Sistema de Seguridad Nacional nace con la aprobación de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, la cual ya recogía en su texto la capacidad de resistencia y recuperación, que no es otra cosa que la capacidad de resiliencia.

 

Jefa Misión de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) ha advertido ante el Consejo de Seguridad de la ONU del deterioro de la situación de seguridad en el este del país como consecuencia de expansión territorial del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y violencia ejercida contra población civil des Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF).
Consejo de Seguridad de la ONU no consiguió adoptar resolución que debía prorrogar hasta próximo año el mandato de los expertos que supervisan aplicación de sanciones impuestas contra programa nuclear norcoreano. El proyecto de resolución ha contado con el voto en contra de Rusia, que ha defendido que dichas medidas han dejado de ser efectivas, mientras que la situación en Corea del Norte ha cambiado sustancialmente desde que fueron impuestas. Por su parte, EE.UU.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ordenó la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en el país, tras unas declaraciones realizadas por el presidente argentino en contra de su homólogo colombiano. Por el momento, no se conoce el alcance de dicha medida, que el Gobierno de Colombia justifica por la pérdida de confianza entre ambas partes. Fuente: Gobierno Colombia
Según autoridades ucranianas, Rusia lanzó en la jornada de ayer 28 drones y 4 misiles dirigidos contra la infraestructura energética de las regiones de Odesa, Járkov, Dniepropetrovsk y Zaporiyia.
OMS alerta de que solo 10 de los 36 hospitales de la Franja de Gaza se encuentran actualmente en funcionamiento, lo que tiene graves consecuencias en la asistencia a la población civil del enclave. En otros escenarios del conflicto, en el mar Rojo, Comando Central de EE.UU. informó del derribo de cuatro drones en la madrugada del miércoles, lanzados por rebeldes hutíes contra un buque militar estadounidense, sin que se produjeran daños materiales ni personales en el mismo. En lo que respecta a Líbano, se mantiene fuego cruzado entre fuerzas israelíes y Hizbulá en la región fronteriza.
El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) sitúa su variación anual en el 3,2% en marzo, cuatro décimas por encima de la registrada en febrero. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye dos décimas hasta alcanzar el 3,3%. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), su variación anual es del 3,2%, frente al 2,9% del mes anterior. La evolución de dichas cifras se debe, principalmente, a la subida de precios de la electricidad y carburantes frente a la bajada registrada en el mismo periodo del año anterior.
Administración del Canal de Panamá anunció que se han aumentado a 27 los tránsitos diarios de buques para este mes, después de una leve mejora de los niveles de agua en la vía interoceánica. En condiciones óptimas, unas 36 naves cruzan la misma. No obstante, el pasado mes de noviembre esta cifra se redujo a 22 buques diarios. Fuente: Autoridad Canal de Panamá
Consejo UE adoptó formalmente directiva sobre protección del medioambiente que tipifica nuevos delitos, endurece penas ya contempladas y mejora investigación y enjuiciamiento de dichas infracciones. Entre nuevos delitos se incluyen tráfico de madera, reciclaje ilegal de componentes contaminantes de buques e infracciones graves de legislación sobre productos químicos. Además, establece cláusula de “delito calificado”, que se podrá aplicar en casos en los que se observe intencionalidad o se cause destrucción o daños irreversibles en medio ambiente.
La reserva hidráulica se sitúa en el 57,8% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 51,7% del año anterior y el 63% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.407 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 11 hm³. El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 58,4%, donde destaca la situación en la cuenca Guadalete‑Barbate, con un 21,4%, y del Guadalquivir, con un 30,3%.