Pasar al contenido principal
Un grupo de hombres armados ha atacado esta madrugada el Palacio Nacional, sin conseguir hacerse con su control. Las bandas armadas, que controlan alrededor del 90% de Puerto Príncipe, ya intentaron asaltar el edificio el pasado 8 de marzo, también sin éxito. El pasado 6 de marzo, ante la situación de escalada de violencia iniciada a finales de febrero, el Gobierno del país decretó en todo el departamento Oeste un estado de emergencia que, en principio, está previsto que finalice mañana.
La Armada de la India confirmó el fin de la operación de rescate del barco pesquero iraní FV Al-Kambar que había sido secuestrado el pasado día 28 al suroeste de la isla de Socotra. Asimismo, anunció que los 23 miembros de la tripulación, todos ellos de nacionalidad pakistaní, que habían sido tomados como rehenes, se encuentran en buen estado de salud.
Presidente de Filipinas firmó una orden ejecutiva para reforzar la seguridad marítima con el fin de afrontar los desafíos para la integridad territorial, en un contexto de especial tensión con China, tras los frecuentes incidentes ocurridos durante los últimos meses entre embarcaciones de estos países, en zonas disputadas por ambos en el mar de China Meridional. El último de ellos se produjo el pasado día 24, cuando una embarcación china agredió con un cañón de agua a un barco filipino en torno a las islas Spratly.
Rusia lleva varios días informando casi a diario del derribo de drones y misiles en regiones fronterizas con Ucrania, en particular en la zona de Bélgorod, que ha sufrido en los últimos meses varias incursiones de milicias de voluntarios rusos que luchan del lado ucraniano. Las autoridades de esta localidad anunciaron ayer planes de evacuación a lugares más seguros para 9.000 menores. Respecto países vecinos, en Moldavia dieron comienzo ayer ejercicios militares conjuntos en los que participan, además de Fuerzas Armadas del país, efectivos de EE.UU.
Fuerzas Armadas israelíes dieron por concluida operación militar sobre hospital Al Shifa, en el norte de la franja, tras dos semanas de asedio durante las que afirmaron haber detenido a más de 500 miembros de Hamás y grupos afines y haber abatido a otros 200. Por su parte, Ministerio de Sanidad de Gaza anunció que esta operación ha acabado con la vida de más de 400 palestinos en la zona. Por otra parte, varios trabajadores de distintas nacionalidades de ONG World Central Kitchen fallecieron ayer en un bombardeo israelí que alcanzó el vehículo en el que viajaban.
Enviado UE en Bosnia y Herzegovina, que el pasado martes presentó un conjunto de medidas legislativas para modificar la ley electoral del país, lamentó últimas declaraciones de autoridades de República Srpska que proponen acciones que anularían competencias del Estado central en su territorio si no se eliminan dichas enmiendas electorales.
La segunda edición del informe sobre migraciones en África de la OIM señala que la migración ocurre principalmente dentro del continente africano y no más allá de sus fronteras. Además, identifica como impulsores de estos desplazamientos las disparidades económicas, la inestabilidad política, los conflictos y la violencia y los impactos del cambio climático. En la región del Sahel, casi 4,8 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares para buscar seguridad en otros lugares.
Durante jornada de ayer continuaron ataques aéreos rusos contra infraestructuras energéticas ucranianas en distintos puntos del país, entre ellos en Leópolis, Odesa y Jarkov. En consecuencia, se mantienen restricciones puntuales del suministro en varias ciudades. Una de las principales empresas energéticas ucranianas informó que en estos últimos ataques ha perdido el 50% de su capacidad total disponible y considera que necesitará unos 12 meses para restaurar completamente las unidades dañadas, así como otros 200 millones de dólares de inversión.
El primer ministro de Israel, en una rueda de prensa, reiteró que la entrada en Rafah es uno de los principales objetivos de su ofensiva en Gaza y que se llevará a cabo cuando se hayan concluido preparativos, evacuado a población civil y proporcionado ayuda humanitaria. En cuanto negociaciones de paz, señaló que Israel está flexibilizando sus posiciones mientras que Hamás las está endureciendo y entre sus peticiones exige la cancelación del corredor y el regreso “sin control” de los habitantes al norte de Gaza, incluidos sus milicianos.
Tras dos semanas de intensos debates, Estados miembros de la OMS acordaron reanudar las negociaciones destinadas a finalizar el primer acuerdo mundial para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Estas conversaciones, que se iniciaron en diciembre de 2021, tendrán lugar del 29 de abril al 10 de mayo para que el texto acordado pueda ratificarse en la reunión anual de la Asamblea Mundial de la Salud prevista para el 27 de mayo.